Inicio de Gnceros
nada
nada
nada
nada
nada
nada
nada

Despiece del Reductor O.M.V.L. R89/E
  Despiece del Reductor O.M.V.L. R89/E - Gnceros 

Informate, existen muchos problemas frecuentes y todos tienen una solución definitiva.
nada
Preguntá, si aún tenés dudas o problemas, en nuestro foro muchos amigos te orientarán para resolverlo.
nada
Unite a nuestra comunidad, el GNC es la excusa para que se reuna gente con buena onda...
nada nada
Si hay algún término que no entendés, podés clickear sobre él y tendrás su significado. También podés consultar nuestro glosario.
Escrito por:Ver su perfilnadaCHAPAS Ver su perfil
Nota: Ni www.gnceros.com.ar, ni el autor de este tutorial, se hacen responsables por daños o perjuicios de cualquier índole por el uso del material aquí expuesto, tal como se establece en las Normas del Foro.


La mención de marcas, empresas, sitios o productos es a sólo título informativo para sus visitantes. Esta web no recomienda ni tiene relación o vínculo alguno con los mencionados, tal como se establece en las Normas del Foro.

Últimamente tenía muchos problemas de regulación y, claro, problemas de reductor congelado. Esto me molestaba tanto que me decidí a destripar el reductor.

Lo primero que hay que hacer es cerrar la llave de paso de gnc de los cilindros, también la de la válvula de carga al lado del reductor. Luego, prendemos el auto y lo dejamos regulando hasta que se apague, para que no quede gas en el reductor.

Después, cuidando no dañar la rosca, desacoplamos el reductor de la cañería de alta presión.

Después de esto es hora de poner agua a calentar o hervir, para que así sea más fácil sacar las mangueras de calefacción del reductor, de otro modo estarán muy duras y se querrán rajar.

Una vez hecho esto desconectamos la parte eléctrica, quitando masa y demás.

Tengan cuidado de no quemarse con el líquido de la calefacción, y tengan a mano algo para tapar las cañerías y que no salga líquido refrigerante.

Sacudimos en un tachito el reductor, cosa que se vacíe el líquido que pueda tener en su interior.

Y después, en una mesa cubierta con un paño, procedemos a desarmarlo.

Primero, ya que estamos... desarmamos la junta del manómetro para revisar el estado de los o'rings. En este caso, están cuarteados, o sea rajadizos, hay que cambiarlos, Cacho les daría la vuelta y listo pero... NO!!! cambiarlos es lo correcto.

Quitamos los bulones de la tapa de tercera etapa, que es la tapita doradita que tiene el agujerito. Y nos encontramos con el diafragma.

IncluirFoto('/bib/despieces/','despiece_omvl_r89e_02.jpg');

Primero nos fijamos los bordes del mismo, para ver la pisada de la tapa, tiene que ser una presión pareja, de no ser así puede ser defecto de matricería y, una vez retirado el diafragma, habría que asentar con lija de forma pareja toda la superficie de aluminio.

En este caso todo está inundado con aceite de algún surtidor de gnc con compresor en mal estado, eso degrada los o'rings y demás componentes del reductor, aparte de hacer variar la regulación. Hay que limpiar y secar todo bien.

Una vez desarmado el diafragma, que sale jalando con cuidadito hacia uno de los lados, queda así:

Esa patita negrita es el balancín de tercer etapa. Por detrás lo acciona la baja, que es un tope del recorrido del balancín, y la media, que es un resorte que le da resistencia al recorrido del balancín. Así de simple!!!

Desarmamos primero baja y media.

En esa foto vemos el registro de media que son dos resortes, está mojado con aceite en la totalidad de la rosca así que no está cerrando herméticamente, hay que ponerle una pasadita finita de cinta de teflón para que selle hermético y así evitarnos juego en la rosca, que produciría una entrega de media variable.

También tenemos el registro de baja, llamado también aguja de baja, tiene un o'ring que hay que revisar.

Luego de eso procedemos a quitar el balancín. Tiene dos tornillitos que lo sujetan, hay que fijarse bien la posición del mismo.

Tiene un topecito que no hay que cambiar de lugar, y hay que revisar que el eje no tenga juego, lo que se traduciría en inestabilidad de media.

Después de eso quitamos el de baja, que sale con un solo tornillo, pero hay que tener en cuenta las arandelas que tiene, no las medí pero pueden ser de distinto espesor, así que ojo con eso.

Bueno ya tenemos desarmada del todo la tercer etapa.

Hay que fijarnos en el detalle de matricería, tiene perforaciones en los lugares donde van los bulones de apriete, eso puede producir fallas, hay que taparlos con Poxipol. Se ve ahí un resorte, que es encargado de presionar el diafragma.

Ahora, a separar tercer etapa de la calefacción, para detectar cual es el problema.

Ahí están señaladas las entradas de agua al reductor y los bulones que hay que sacar.

La entrada de agua tiene un diámetro de 10mm y la salida un tapón con forma de válvula de 4mm de salida, que es la parte que se tapa.

Y este es el maldito !!!

Que, claro, lo saqué y tiré bien lejos. De ser posible lo pondría en un paquetito y se lo mandaría a Cacho tano.

Bueno, sacamos los bulones que les mostré y desprendemos con cuidado.

Hay que revisar el estado de los o'rings que hay allí, y cuidado, mucho cuidado con la junta de goma o empaquetadura.

Luego de esto desarmamos segunda etapa. Primero quitamos la electroválvula. Con cuidadito... y revisamos el estado de los o'rings.

Sacamos la primer tapita (cuidado con el resorte) y no olvidarse la posición del diafragma.

También tener cuidado con el vástago chiquito del medio. Se puede perder...

Seguimos desarmando y llegamos a este punto, en el cual hay que desarmar con mucha suavidad para no dañar el diagrama, sale a presión, pero tener en cuenta los encastres.

Y zas...

Como ya sabíamos, había aceite, a limpiarlo y secarlo.

Continuamos con la primera etapa.

El resorte es duro, y para desarmar hay que marcar la posición de la contratuerca.

Éste es el único que no sale a presión, hay que desarmar con la tuerquita esa.

Listo. Ya está todo desarmado, hay que limpiar todo, que no quede aceite.

Ponerle algo de vaselina a los o'rings para armarlos de nuevo, lo mismo con las juntas, y dejar todo siguiendo el proceso inverso.

Una vez armado hay que montarlo en el vehículo, revisar si no hay pérdidas de agua, luego con esponjita enjabonada buscar fugas de gas.

Y regular de nuevo el equipo.

Aquí está la carcaza de aluminio, reparada y bien limpia, lista para recibir el diafragma y ser ajustada.

De paso, ya que están.. revisen el estado de los o'rings de las válvulas de carga !!!

Espero sea de utilidad para el que le interese. Saludos.

nada
Todo lo que necesitas saber para regular tu equipo de GNC: Mezcladores, reductores, cilindros. Regulación básica.
Gnceros - Usuarios de Vehículos convertidos a GNC - Todo lo que necesitas saber saber sobre el gas natural comprimido, los componentes de la instalación básica (mezclador, reductor, cilindro, emuladores), fallas, cómo regularlo, solucionar problemas de encendido. nada
� 2006-2023 www.gnceros.com.ar  |  Website Templates by IceTemplates.com
Última actualización:  22-03-2023   |  Por favor, leé las Normas del Foro y los Términos de Uso