|
![]() |
Cómo Funciona un Reductor
|
||||||||||||||
|
![]() |
![]() Si hay algún término que no entendés, podés clickear sobre él y tendrás su significado. También podés consultar nuestro glosario.Escrito por:
Nota: Ni www.gnceros.com.ar, ni el autor de este tutorial, se hacen responsables por daños o perjuicios de cualquier índole por el uso del material aquí expuesto, tal como se establece en las Normas del Foro.La mención de marcas, empresas, sitios o productos es a sólo título informativo para sus visitantes. Esta web no recomienda ni tiene relación o vínculo alguno con los mencionados, tal como se establece en las Normas del Foro.Todos los reductores (reguladores de presión) funcionan en forma similar. Su función es reducir la presión del gas contenido en el cilindro, dosificando la salida del mismo. 1º etapa, mediante un conjunto resorte diafragma, reducen los 200 bares de presión a unos 3.5 bares (+- dependiendo de la marca y modelo). Esto significa que, cuando la presión de la 1º etapa baja esa tara, vuelve a entrar gas hasta equilibrar esa presión Mediante un agujero calibrado se comunica con la 2º etapa que funciona en forma similar, pero reduciendo estos +- 3.5 bares a 1.5 +- bares. Mediante otro agujero calibrado se comunica con la 3º etapa, que funciona en forma similar a las anteriores, con la particularidad que, ante la succión del diafragma por parte la manguera de alta que se instala entre el reductor y éste, acciona un balancín, y éste a su vez mediante mitones, válvulas, etc., deja salir del reductor una cierta presión, que a través del paso calibrado del agujero que tapa el conjunto balancín/otro se transforma en caudal constante. Ahora bien, dada la sensibilidad del diafragma, por diámetro, espesor, tipo de compuesto, etc., mas el accionamiento del brazo palanca que conforma el conjunto balancín/válvula, es necesario sensibilizar la acción de este, porque de no ser así, ocurriría que se abriría a muy bajas rpm o muy altas. Por lo tanto un resorte, regulable, se transforma en un registro de intermedia, que no hace ni más, ni menos que actuar en contra de la apertura del diafragma. En los reductores con solamente tornillo de media, se trata de calibrar ese registro de manera que ante la mínima depresión este se habrá posibilitando la regulación de baja. En los reductores con registro de baja, se intenta endurecer la misma, a fin de que comience a actuar mediante la depresión de las primeros accionamientos del acelerador, independientemente de la posición en ralenti constante de éste. La baja es un tornillo en forma de aguja, cuyo pasaje calibrado permite un by-pass entre 2º y 3º etapa, constante y mínimo para permitir un caudal en ralenti solamente. Además de estos básicos conceptos, actúa un circuito de agua, que tiene como principio, calefaccionar el reductor, principalmente donde circula el caudal de GNC, a fin de evitar que la descompresión de éste provoque un congelamiento de las partes móviles del reductor. Sobre estos principios básicos ronda el criterio conceptual de todos los reductores, pudiendo en algunos casos, algunos de ellos contar con un tornillo externo en la 2º etapa, que posibilita adecuar la carga del resorte y aumentar de esta forma la presión de la misma. Obviamente, embocarla con las diferentes posibilidades de presiones y caudales, de acuerdo al vehículo, es lo que diferencia a los cachos de los idóneos, de toda índole. |
||||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
� 2006-2023
www.gnceros.com.ar | Website Templates by IceTemplates.com
Última actualización: 22-03-2023 | Por favor, leé las Normas del Foro y los Términos de Uso |