Inicio de Gnceros
nada
nada
nada
nada
nada
nada
nada

Funcionamiento de la Tercera Etapa y la Baja
  Funcionamiento de la Tercera Etapa y la Baja 

Informate, existen muchos problemas frecuentes y todos tienen una solución definitiva.
nada
Preguntá, si aún tenés dudas o problemas, en nuestro foro muchos amigos te orientarán para resolverlo.
nada
Unite a nuestra comunidad, el GNC es la excusa para que se reuna gente con buena onda...
nada nada
Si hay algún término que no entendés, podés clickear sobre él y tendrás su significado. También podés consultar nuestro glosario.
Escrito por:Ver su perfilnadaJorgeGNC Ver su perfil
Nota: Ni www.gnceros.com.ar, ni el autor de este tutorial, se hacen responsables por daños o perjuicios de cualquier índole por el uso del material aquí expuesto, tal como se establece en las Normas del Foro.


La mención de marcas, empresas, sitios o productos es a sólo título informativo para sus visitantes. Esta web no recomienda ni tiene relación o vínculo alguno con los mencionados, tal como se establece en las Normas del Foro.

La tercera etapa en un reductor es la encargada de dosificar el gas al motor de acuerdo a sus requerimientos. Partimos de la base que entre la primera etapa y la segunda, el regulador reduce la presión a valores manejables por la tercera etapa (ampliaremos en futuros tutoriales). Así como existe una comunicación entre la primera y segunda etapa, existe una entre la segunda y tercera y el motor y la tercera etapa. En la imagen se aprecia un reductor al cuál se le quitó la tapa de tercera y se dejó el diafragma al descubierto, véase el tamaño de este (mucho mayor que las otras etapas) y que se aprecia extremadamente flexible.

Ahora... cómo funciona todo esto? El motor aspira aire, el cuál si o si tiene que pasar por el mezclador que provocará un aumento de la velocidad del aire. Oh casualidad, el amigo Bernoulli dijo que un aumento de la velocidad de un flujo produce en él un decremento de la presión. Este decremento se transmite por toda la manguera de alta del sistema de GNC (manguera de goma entelada que comunica el reductor con el mezclador, posee una válvula reguladora de caudal máximo, manual o automática) llegando a una de las caras del diafragma de tercera etapa, la otra cara se encuentra con comunicación a la presión atmosférica. Entonces sumamos: depresión por una lado + presión atmosférica por el otro = movimiento de diafragma. Bien, tenemos un resultado variable del aire que entra al motor produciendo un movimiento, a mayor aire más velocidad, menor presión y mayor movimiento y viceversa. Y qué hacemos con este movimiento? Vean la siguiente imagen:

Qué ven? Si, ya se, el diafragma está unido a un balancín!!! Miremos más de cerca:

Oh my god!!! De un lado el balancín obtura por medio de una gomita el paso de gas que proviene de la segunda etapa y también hay un resorte que actúa sobre el balancín!!!!!!!!! Magnífico, un resorte en contraposición al movimiento del diafragma, por ende si lo tenso provoco una disminución de la sensibilidad ya que necesita más depresión para vencer la fuerza de este. Por suerte todos los reductores incluyen esta posibilidad, es decir, es un hecho que existe una regulación de media o sensibilidad que no es más que un tornillo el cuál apoya sobre el resorte y lo comprime según se requiera más o menos sensibilidad que variará más o menos el caudal de gas. Veamos una especie del desarme del conjunto regulador:

Y la baja cómo funciona? Se acuerdan del paso que existe entre tercera y segunda etapa? Observemos que otro personaje aparece:

Si, otro tornillo, en este caso está dentro de la tuerca que se aprecia a la derecha y no lo podemos ver. Básicamente este tornillo tiene una terminación cónica la cuál en conjunto con un orificio calibrado produce un paso de gas. Este caudal, variable por el usuario, es constante en todo régimen del motor. Su principal uso es cuando el motor está regulando. Las bajas vueltas no llegan a aspirar suficiente aire para que la depresión generada por el motor mueva la media de forma considerable y permanece el paso cerrado. La baja, un bypass entre segunda y tercera etapa, es quien provee el gas necesario para que el motor siga en funcionamiento. Nótese en la siguiente imagen la conicidad del tornillo de baja y el orificio. Cuando la media no tiene succión suficiente, este agujero que ahora nos posibilita ver el sistema de baja, permanece cerrado por el balancín de media.

nada
Todo lo que necesitas saber para regular tu equipo de GNC: Mezcladores, reductores, cilindros. Regulación básica.
Gnceros - Usuarios de Vehículos convertidos a GNC - Todo lo que necesitas saber saber sobre el gas natural comprimido, los componentes de la instalación básica (mezclador, reductor, cilindro, emuladores), fallas, cómo regularlo, solucionar problemas de encendido. nada
� 2006-2023 www.gnceros.com.ar  |  Website Templates by IceTemplates.com
Última actualización:  21-03-2023   |  Por favor, leé las Normas del Foro y los Términos de Uso