El ABC del GNC, Verdades y Mitos, Ventajas y Desventajas, Problemas y Soluciones...

Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

14 Ene 2016 16:38

Gente de Gnceros, ¿como están?
Antes que nada, muchas gracias por leerme. Debo serles honesto, no les voy a mentir, mas sabiendo que estoy acudiendo a uds. en ayuda. Tengo un taller con un socio, en el cual hacemos inyección electrónica y mecánica ligera. Hemos hecho mantenimientos de sistemas de inyección en muchos autos y este es el primero que nos toca con GNC. Da la casualidad que después de unas semanas de haberle hecho un mantenimiento a todo el sistema de combustible, aparece una falla solamente en nafta, motivo por el cual comenzamos a revisar el auto nuevamente.
La misma es aleatoria, puede darse a los 3 o 4 días, o pueden pasar 4 meses (como se ha dado el caso) en el que el auto anda perfecto, y de buenas a primeras aparece nuevamente.

El vehículo es un VW Gol 1.6 2007(el que tiene el tablero horrible con ese tacómetro minatura), posee regulador Tomasetto Achille, llave electrónica de la misma marca y el emulador de inyectores, sonda lambda y MAP no tiene marca ni modelo. El cliente comenzó a traer el auto por un referido (sabemos que lo compró unos meses antes de traerlo, pero no sabemos cuando le han instalado el GNC).
Adjunto fotos del emulador, para que lo tengan de referencia.

https://drive.google.com/file/d/0B1_Nes ... sp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B1_Nes ... sp=sharing



La falla se muestra con un excesivo ancho de pulso de inyección, lo cual dificulta el arranque (ya sea en frio o en caliente) y solo empareja por encima de las 2000 RPM. La sonda muestra valores de 0,9 -1V clavados, y el escape está completamente negro.
A GNC el auto anda de maravillas.

Utilizando el escaner con el que hacemos diagnóstico (SPC Max) chequeamos todos los valores, borramos la memoria autoadaptativa, y el auto comieza a comportarse de manera normal.
Después de leer muchos posteos en esta página, y pasando horas frente a Google, creo que ya se por donde viene el problema, pero quisiera validarlo con los que saben, ya que tienen mucha mas experiencia en el tema GNC, mas que nada en lo relacionado a la instalación en vehículos inyección.

Lo que realizamos con el servicio (previo a la falla) fue lo siguiente:

- Cambio de filtro de nafta.
- Limpieza de inyectores y cambio de prefiltros y orings.
- Chequeo de presión de bomba (aprox. en 2.7bar con el auto detenido).
- Limpieza del cuerpo de mariposa.
- Limpieza del motor de pasos de ralenti.
- Cambio de cables, bujías, rotor y tapa de distribuidor (estaban bastante cascoteados).
- Chequeo de sensor TPS, MAP, Lambda y temp. de refrigerante.

Cuando lo diagnosticamos, lo único que estaba un tanto abajo es el valor max. de la sonda, el cual no superaba los 0,7mV. Consultamos con el cliente y accedió a realizar el cambio de la misma, quedando el mismo en oscilaciones entre 0,1 y 0,8-0,9V.
La sonda era la original, con 90.000Km en su haber.
A los 15 días nos llama, diciendo que el auto no arrancaba, o le costaba arrancar. Fuimos a verlo y era notorio que estaba pasado de nafta, así que lo llevamos al taller. Al diagnosticarlo, notamos que el pulso de inyección estaba en 12-13mS, cuando en realidad en ese vehículo (según lo que hemos comprobado en otros Gol) debe oscilar aprox. entre 2.8 y 3.3mS.

Chequeamos nuevamente el sistema de inyección, probamos en el banco los inyectores, para ver si había alguno trabado, o que quedara goteando; chequeamos valor de MAP, TPS y sensor de temperatura de refrigerante, estaba todo dentro de los parámetros.
Quitamos las bujías y las 4 estaban completamente llenas de carbón, con lo cual descartamos que el problema fuera solamente en un solo cilindro.
Justo da la casualidad que cae otro Gol 1.6, pero 2006 sin GNC, le hicimos el mantenimiento y lo usamos de conejo de indias para comparar valores: los mismos se asemejan.
Hablamos con el dueño y le pedimos si lo podía usar a nafta, al menos una semana, como para validar si el problema era del sistema a nafta, o si podía ser algo relacionado al emulador (ya en ese momento habíamos leido algo al respecto).
El dueño dijo que le era imposible, así que prosiguió a usarlo en GNC (arranque a nafta y a los 2 segundos pasaje a GNC). Pasaron aprox. 4 meses y no apareció, hasta que un día recibimos el llamado...

La falla volvió a darse y esta vez el auto directamente ni accedia a arrancar por motus propio, había que acelerar a media pisada para compensar la nafta. Una vez andando, lo llevamos al taller y de nuevo lo mismo: Bujias recontra carbonizadas - Pulso en 13.5mS - Lambda en 0,9V clavado.
A nafta, probamos cerrar el grifo del gas, para sacarnos la duda si no estaba pasando gas en nafta: nada que ver.
Quitamos el emulador y dejamos todo directo de fábrica, borramos autoadaptativa y los valores comenzaron a darse de manera normal con Nafta.
Esta vez ya contábamos con un equipo para emular sensores y actuadores, así que emulamos lo siguiente, para descartar posible problema con el cableado o con la ECU.
Conectamos escáner y emulador, arrancando por la sonda:

Emulamos valores de sonda entre 0,9 y 1V: el auto recorta pulso de inyección.
Emulamos valores de sonda entre 0 y 0,2V: el auto amplía el pulso.
Emulamos valores de resistencia bajos en el sensor de temp. de refrig.: el auto recorta el pulso de inyección.
Emulamos valores de resistencia altos (2.5K o superiores) en el sensor de temp. de refrig.: el auto amplía el pulso de inyección.
Emulamos TPS: el auto responde indicando valores de "ralenti-media carga-plena pisada".
Graficamos las curvas del TPS con el equipo: no se muestran saltos o cortes en la señal.
Medimos con pirómetro de contacto, y otro infrarrojo la temperatura en la pipa que sale de la tapa de cilindros: la temp. era similar a la mostrada en el scanner.

Lo dejamos unas 3 hs. en marcha, fuimos a dar varias vueltas, y los valores se mantienen dentro de los parámetros normales.
Hasta acá, todo lo relacionado a Nafta - Pasamos al GNC (volvimos a conectar nuevamente el emulador).

Mediciones realizadas:
- Valor de sonda a la salida del emulador: 0 - 0,7V ciclando constantemente.
- Valor de MAP a la salida del emulador: 1,1- 1,2V.

Conectamos scanner para hacer mediciones:
- Valor de sonda: 0 - 0,7V (idem medidos con el Tester) ciclando constantemente.
- Valor de Carga de motor (no lo indica en V): 25-25%
- Tiempo de inyección: 4-4,5mV (acá ya difiere respecto al tiempo en Nafta).

Lo dejamos en marcha 2 o 3 hs., dimos varias vueltas, lo pasamos a nafta y obviamente, se comportó de manera normal.
Por las dudas, revisamos todo el cableado de los emuladores, limpiamos masas y conectores de todo el sistema de inyección y volvimos a chequear sensores.
Todo normal y entregamos el auto para su prueba.
A los 3 días vuelta el llamado (no duró nada...), lo fuimos a buscar.
Medimos y nuevamente, 13,5mS de pulso... de no creer... Así desde Julio de 2015, intervalos de 3 o 4 días a 1 mes, con excepción de esos 4 meses, todo mal.

Este mes da la casualidad que el cliente se fue de vacaciones al exterior, y le pedimos que nos deje el auto, ya que antes de fin de año la falla volvió a aparecer. Accedió sin problemas, así que hace 15 días le llenamos el tanque y lo estamos atacando con mediciones y andándolo a nafta.
Obviamente, funciona perfecto y los valores se mantienen. Así que antes de estar escribiendo acá, fuimos a dar unas vueltas por zona sur, a ver que opiniones merecía esta cuestión:

Colega del barrio y con basta experiencia en inyección: "hay que calibrar el emulador, porque a nafta te llena de mugre la ECU".
Casas de instalación de GNC (3 en total) con años en la zona: "el emulador no es, porque si estuviese con problemas andaría mal en ambos combustibles".

Es decir, cada uno tiene su opinión al respecto. Así que me puse a investigar y por todo lo que leí llego a una conclusión que se asemeja a la demi colega de barrio, que puede ser el emulador.
Entonces quise ver si podía calibrar el emulador, pero no quiero tocarlo, porque no pude encontrar un manual del mismo (no tengo referencia del mismo) y no me gusta tocar por tocar, así que es en donde les pregunto:

- ¿Es factible que sea el emulador el que esté generando este problema? Leí mucho sobre el tema y según encontré los sistemas Marelli de VW son propensos a mostrar esta falla con emuladores lambda de señal oscilante.

- Si me confirman que puede ser el emulador que está mal calibrado, ¿alguno podría ayudarme en cómo calibrarlo? Posee los dos presets y un jumper y he encontrado manuales de otros emuladores, pero ninguno se asemeja a este en cuanto a forma y disposición de los componentes en la plaqueta.

- Suponiendo que me indican que el emulador está dañado, ¿cual me recomiendan en su reemplazo? ¿Es el Diel 462 una buena opción? Vi que además del modo oscilante, viene con uno fijo en 100mV.

La verdad es que me avergüenza un poco estar escribiendo todo esto, pero creo que he agotado instancias en cuanto a pruebas sobre el auto y veo que uds. la tienen mas que clara en todo lo que es GNC (de hecho, cuando tuve que calibrar el variador de avance de mi R21 me han ayudado y quedó de maravillas).

Desde ya, les agradezco mucho por su tiempo!

Saludos Cordiales!

Mariano.

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

14 Ene 2016 17:08

marianocs escribiste:La verdad es que me avergüenza un poco estar escribiendo todo esto, pero creo que he agotado instancias en cuanto a pruebas sobre el auto y veo que uds. la tienen mas que clara en todo lo que es GNC (de hecho, cuando tuve que calibrar el variador de avance de mi R21 me han ayudado y quedó de maravillas).


Contestar sin saber debería dar vergüenza.
Preguntar no.

Alguna mano te van a dar los que saben.

Saludos.

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

14 Ene 2016 18:47

Emularon con Sonda a Masa ???

Con un simple relee, cuando el auto esté a gnc .. enviar señal a masa

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

14 Ene 2016 22:47

Exacto. El problema es la mala emulación de sonda. Relé a masa (la señal a masa) con gas.
felicidad.

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

15 Ene 2016 00:38

Buenas, los 2 muchachos que cntestaron aca arriba la tienen recontra clara, dales bola. Yo tengo un gol con el mismo motor, y lo tengo con sonda emulada a masa cuando esta a gnc y 0 dramas, mi emulador permite esa opcion. Pero si el tuyo no, como dicen los chicos, chau emulador y rele a masa cuando esta a gnc y chau. Es mas, yo no tengo emulador de inyectores, se rompio el que tenia, y lo mismo, rele inversor, andando a gnc inyectores sin corriente y 0 problemas.
Por otra parte, queria comentar, que me parece excelente que escribieras todo lo que escribiste, que se preocupen por SU cliente, y que investigues como corresponde, ojala hubiera miles de mecanicos como vos y tu socio. Mucha suerte y no dudes en preguntar nada, aca vas a encontrar ayuda siempre y de la mejor.
Saludos.

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

15 Ene 2016 12:02

un lujo la explicación....
y creo que ya tenes la solución..incluso mas barata de lo que pensabas.

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

16 Ene 2016 19:52

Buenas!
Perdón por la demora! Antes que nada, muchas gracias por las respuestas al problema! Honestamente no se nos ocurrió enviar el cable de señal de sonda a masa; estuvimos jugando con ello y la verdad es que el auto se comportó de manera normal a GNC y al pasarlo a nafta los parámetros volvieron a su cauce.
Aún así, el auto lo entregaremos el Lunes, que es cuando el dueño ya estará de vuelta, y se lo dejamos netamente a nafta, para que lo pruebe unos días y vea que el problema no se relaciona con nada del trabajo que hicimos en todo lo relacionado a la inyección de combustible.
A posterior, cuando pasado una semanita, vamos a llamarlo para que venga, le explicaremos cual es la solución y pondremos la sonda a masa.

Igualmente, hemos descubierto algo:
- El jumper del emulador deja la sonda oscilante o a masa (0V), así que usamos el mismo para evitar cablear un relay. Esto se descubrió porque el jumper se salió en uno de los tantos manoseos y se ve que lo conectamos mal, por ende la sonda quedó clavada en 0V.

- A GNC, y con con la sonda oscilante, el scanner mostraba un pulso de inyección que estuvo rondando los 4-4,2mS; con la sonda a masa no subía de los 3,5mS (golazo!). No se registraron fallas ni averías.

- A nafta, y comparando con otro Gol de un amigo, la carga motor y el tiempo de inyección eran superiores. Conectamos vacuómetro en ambos autos y registramos lo siguiente:

  • Gol endemoniado: 15-17 libras de mercurio en ralenti - 21-23% carga de motor - 3,3-3,5mS de tiempo inyeccion. (aguja oscilando constantemente).

    Gol del amigo: 20-21 libras de mercurio en ralenti - 17-18% carga de motor - 2,7-2,8mS de tiempo de inyeccion. (la aguja clavada, ni se movia).

Por ende, esa diferencia en tiempo de inyección se debe a que el Gol con problema tiene un poco mas de desgaste en el motor (vacío inferior) y alguna valvula debe estar asentando mal, por la constante oscilación del vacuómetro.

Pero creo que me dieron una gran ayuda en terminar de entender por donde viene el problema!! :D

En unos días, cuando lo dejemos andando a gas nuevamente, les aviso como se va comportando.

Nuevamente, muchas gracias!

Saludos!

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

16 Ene 2016 20:08

Hola

Tuve un Gol 1,6 2004, tenía el mismo problema.
Originalmente instalaron un emulador de sonda que anduvo cuatro o cinco meses, hasta que un día comenzó a enriquecerse la mezcla. Lo solucionaba con el reseteo desconectando la batería. No contento fui al instalador y le dije que ese no era el emulador correcto. Instalaron un emulador "sonda de oxigeno" que oscilaba constantemente.
Se ve que a la ECU no le convencía esa oscilacion y en el termino de una semana otra vez sopa.
Nuevamente al taller a probar un tercer modelo de emulador, esta vez fue uno regulable. Por medio de un potenciometro lo podes ajustar, nunca supe si ajustabas el valor maximo de la tension o el ciclo de trabajo.
Con este nuevo emulador duraba alrededor de un mes, cuando se enriquecía lo reseteaba y le mandaba un ajustecito al pote. La cuestion es que entre 20 días y un mes debía ajustar, no siempre igual, a veces por exceso de riqueza o a veces de pobreza.

Me rompió tanto las tarlipes que un buen día lo destripé, corte la salida del oscilador le puse un divisor de tensión con dos resistencias y un pote. La estrategía era emular la situación de "sonda fría" momento en el cual la ECU no realiza la autoadaptación. Entonces lo monte en el auto, colgue el tester y ajuste el valor de tensión a 0,2 V.

Santo remedio nunca más se enriqueció ni se empobreció.
Esto te lo puedo asegurar porque debajo de la butaca del conductor residía mi tester siempre conectado a la sonda, en cualquier momento lo prendía y verificaba los valores de lambda. Eso me servía también para realizar los ajustes sobre el regulador de GNC.

Asi que para tu cliente el diagnostico es como te dijeron los capos en pocas palabras problema de emulacion

Todo resuelto gracias a los gnceros, hasta podría decir que soy un pariente lejano de don Julian!

Saludos

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

16 Ene 2016 20:12

Me parece que cruzamos redacción del post, me alegro que hayas arribado a la solución.

Saludos

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

17 Ene 2016 12:08

Pariente lejano?

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

17 Ene 2016 23:38

Molerpa escribiste:Pariente lejano?


Jajajajaja junto a unos cuantos mas, los vengo siguiendo desde muy lejos. Casi como de la familia!
:pirado: :pirado: :pirado: :pirado:

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

18 Ene 2016 01:19

jajaja, sí, sos de la vieja época...

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

18 Ene 2016 12:06

Hola Daniel!
Muchas gracias por comentarme tu experiencia! Todo suma y todo es válido! Solo quería pedirte, si no te es molestia, si podés pasarme que valor tenía el pote y la resistencia con los cuales armaste el divisor resistivo. Solo a modo curiosidad, y para hacer alguna prueba adicional cuando vuelva el vehículo.

La consulta que me surge, después de toda esta experiencia, es si a los equipos de 5ta generación les sucede lo mismo, o si la electrónica del equipo (entiendo es como una "piggyback computer") permite evitar inconvenientes como estos...
Entiendo que modifica los propios parámetros de la ECU del vehículo, en cuanto a actuadores en sí, pero me interesa saber a nivel emulación que entrega a nivel sensor, y si es mas refinado que los emuladores para los equipos de 3ra gen.

Nuevamente, muchas gracias! :megusta:
Saludos!

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

18 Ene 2016 12:36

El equipo de 5ta gen va "colgado" del sistema de inyección original del auto tomando los pulsos de inyección (además de otros sensores). Y a traves de las configuraciones en la ecu de gas se adapta los pulsos de inyección originales a los correctos para el funcionamiento en gas. Si todo está bien configurado, no lleva ningún tipo de emulador, salvo el de inyectores nafta, que lo hace la propia ecu gas.

Re: Pulso de inyección por las nubes - VW Gol 1.6

18 Ene 2016 13:55

Claro, con 3ra emulas, porque estas trabajando la parte gas, como carburador, trabaja por el vacio (aca me pegan los pibes) que genera el motor, entonces emulas algunas cosas para que no se vuelva loca la compu dependiendo de el auto. En 5ta, ya trabaja exactamente igual que la ecu del auto, inyecta cierta cantidad de combustible (gas en este caso) en base a los parametros que va leyendo la ecu, para simplificarlo mucho, agarra el valor "x" pulso de inyeccion (nafta) que manda la ecu, lo multiplica por un factor de correccion (que en realidad es distinto en las distintas condiciones de motor) y lo transforma en "y" pulsos de inyeccion de gas. Si todo esta bien calibrado, el motor recibe siempre la cantidad de combustible necesario, y no tenes que emular nada.
No se si se entiende.

Full Version