Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

20 Dic 2010 22:59

No se porque desviamos la atención a un tema de papeles , lo que yo condeno es la quiebra de los conceptos.
Robar , esta mal , matar esta mal ; robar por necesidad también esta mal. Matar por necesidad...
Acá no existe un problema de ley , existe un problema de moral , de costumbres, principalmente de educación.
Igual en enero explota el verano , y la tópica cambia.
Somos un desastre .
Y sinceramente no me siento culpable de que por acción o inacción mia , la marmita este chiflando vapor.
Eso pienso ahora , es lo que me sale , Mañana quizás entienda [smilie=icon_sombrero.gif]

Mientras nos amuchamos y vemos la tele....

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

20 Dic 2010 23:09

Llegamos al siglo XXI sin poder resolver esta huevaá de fronteras, aduanas y permisos para traspasar líneas imaginarias. Sólo es culpa nuestra, y de nadie más. Al menos desde nuestro humilde lugar, no le hagamos el juego a algo tan absurdo y antinatural.
No hay humanos ilegales, no hay lugar por donde un humano no pueda o no deba transitar, eso es ridículo. La vida de un ser humano es un soplo, un ratito lleno de dolor, desencanto, momentos de felicidad y aspiraciones de lograr la felicidad para uno y su familia. Decirle que tiene que vivir como las ratas porque nació en el país equivocado es tensar demasiado la cuerda de la paciencia. Las personas mueren, (literalmente) tratando de acceder a un espacio mejor, y eso es algo que nos tendría que avergonzar como especie.
Después si alguien piensa que tiene que matar a los uruguayos por la pastera del río..., bueno, qué decir. Yo no adhiero.
A mí nadie me preguntó cómo quería que estuviera dividido el planeta, y a ustedes tampoco...

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

20 Dic 2010 23:31

elcarabia escribiste:Llegamos al siglo XXI sin poder resolver esta huevaá de fronteras, aduanas y permisos para traspasar líneas imaginarias. Sólo es culpa nuestra, y de nadie más. Al menos desde nuestro humilde lugar, no le hagamos el juego a algo tan absurdo y antinatural.
No hay humanos ilegales, no hay lugar por donde un humano no pueda o no deba transitar, eso es ridículo. La vida de un ser humano es un soplo, un ratito lleno de dolor, desencanto, momentos de felicidad y aspiraciones de lograr la felicidad para uno y su familia. Decirle que tiene que vivir como las ratas porque nació en el país equivocado es tensar demasiado la cuerda de la paciencia. Las personas mueren, (literalmente) tratando de acceder a un espacio mejor, y eso es algo que nos tendría que avergonzar como especie.
Después si alguien piensa que tiene que matar a los uruguayos por la pastera del río..., bueno, qué decir. Yo no adhiero.
A mí nadie me preguntó cómo quería que estuviera dividido el planeta, y a ustedes tampoco...


Totalmente de acuerdo [smilie=icon_arriba.gif]

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

20 Dic 2010 23:43

hachex escribiste:No se porque desviamos la atención a un tema de papeles , lo que yo condeno es la quiebra de los conceptos.
Robar , esta mal , matar esta mal ; robar por necesidad también esta mal. Matar por necesidad...
Acá no existe un problema de ley , existe un problema de moral , de costumbres, principalmente de educación.
Igual en enero explota el verano , y la tópica cambia.
Somos un desastre .
Y sinceramente no me siento culpable de que por acción o inacción mia , la marmita este chiflando vapor.
Eso pienso ahora , es lo que me sale , Mañana quizás entienda [smilie=icon_sombrero.gif]

Mientras nos amuchamos y vemos la tele....


Los conceptos (o las situaciones que describe un concepto) no se dan en abstracto.
Y los conceptos (o las ideas que definen esos conceptos) y las “legalidades” que “regulan” esos conceptos son construcciones históricos sociales.
Si así no fuera, el esclavo no tendría derecho a revelarse. Sería merecedor de toda índole de castigos corporales que el código legal así lo permita.
San Martín sería un asesino hijo de puta. Amalita de Fortabat un encanto de persona.
La ley, la moral y la ética no es un manual escrito por Dios. Es una construcción histórica y social que refleja, en mayor medida, la noción de ley, de ética y de moral de las clases dominantes.
Te podes morir de hambre sin problemas. Nadie va a pagar por eso. Pero no podes violentar la propiedad privada para procurarte comida.
La propiedad privada no es natural ni divina, es humana.
La moral no es natural ni divina, es humana.
La educación no es natural ni divina, es humana.

La realidad no es el flower power, son los bastonazos y los cuetazos que siempre lastiman a los mismos.



pd: ¿se puede llevar un boliviano en el baúl si está bien amarrado?

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

20 Dic 2010 23:48

hachex escribiste:No se porque desviamos la atención a un tema de papeles , lo que yo condeno es la quiebra de los conceptos.
Robar , esta mal , matar esta mal ; robar por necesidad también esta mal. Matar por necesidad...
Acá no existe un problema de ley , existe un problema de moral , de costumbres, principalmente de educación.
Igual en enero explota el verano , y la tópica cambia.
Somos un desastre .
Y sinceramente no me siento culpable de que por acción o inacción mia , la marmita este chiflando vapor.
Eso pienso ahora , es lo que me sale , Mañana quizás entienda [smilie=icon_sombrero.gif]

Mientras nos amuchamos y vemos la tele....


Es que están diferenciados (según los sociólogos)

Sistema de códigos legales: Establecido por la sociedad toda (Leyes que regulan las acciones de las personas de una sociedad -"La Justicia"- Ej: Ley de tránsito, Código Penal, etc.)
Sistema de códigos culturales: Leyes propias a un subconjunto de la Sociedad, ej: 10 mandamientos de los católicos, reglas de los taxistas, etc.)
Sistema de códigos morales: Las reglas con las que cada uno se mueve, lo que cada uno interpreta sobre que esta bien y que no.

En las sociedades "sanas" los tres sistemas coinciden y cada uno se mueve de acuerdo a la combinación de ellos. En sociedades disfuncionales, esos 3 sistemas están divorciados y se contraponen unos con otros, lo que resulta en que las regulaciones morales difieran totalmente de las otras dos.
Ej:
1) "Soy católico pero... me divorcio, uso anticonceptivos, etc."
2) "Soy taxista y respeto los códigos, siempre y cuando haya tenido un día de buena recauda, sino, al carajo, levanto el pasajero aunque sea del que viene atrás".
3) "Soy respetuoso de las leyes, pero, en Provincia, no paro en un semáforo porque en la tele muestran que en los semáforos te chorean, o te secuestran.

Modificado de: "Divorcio de los Sistemas Legales" Athanas Mokus.

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

21 Dic 2010 07:44

elcarabia escribiste:Llegamos al siglo XXI sin poder resolver esta huevaá de fronteras, aduanas y permisos para traspasar líneas imaginarias. Sólo es culpa nuestra, y de nadie más. Al menos desde nuestro humilde lugar, no le hagamos el juego a algo tan absurdo y antinatural.
No hay humanos ilegales, no hay lugar por donde un humano no pueda o no deba transitar, eso es ridículo. La vida de un ser humano es un soplo, un ratito lleno de dolor, desencanto, momentos de felicidad y aspiraciones de lograr la felicidad para uno y su familia. Decirle que tiene que vivir como las ratas porque nació en el país equivocado es tensar demasiado la cuerda de la paciencia. Las personas mueren, (literalmente) tratando de acceder a un espacio mejor, y eso es algo que nos tendría que avergonzar como especie.
Después si alguien piensa que tiene que matar a los uruguayos por la pastera del río..., bueno, qué decir. Yo no adhiero.
A mí nadie me preguntó cómo quería que estuviera dividido el planeta, y a ustedes tampoco...


:JAJAJA: :JAJAJA: :JAJAJA: haz lo que yo digo pero no lo que yo HAGO,que contrasentido entre lo que pensas y lo que haces para ganarte la vida.


Venis a ser como un cura que no cree en Dios.

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

21 Dic 2010 11:33

Metano escribiste:... :JAJAJA: :JAJAJA: :JAJAJA: haz lo que yo digo pero no lo que yo HAGO,que contrasentido entre lo que pensas y lo que haces para ganarte la vida.


Venis a ser como un cura que no cree en Dios.

Impido que los chorros entren a tu casa, y si logran entrar que sean filmados o detectados por la alarma. No hago otra cosa, jamás dañé ni dañaría a alguien que nunca me hizo nada. Lo importante es la guita, la salud va y viene.

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

28 Dic 2010 03:56

tatú en carreta escribiste:
hachex escribiste:La ley, la moral y la ética no es un manual escrito por Dios. Es una construcción histórica y social que refleja, en mayor medida, la noción de ley, de ética y de moral de las clases dominantes.


La ley es una lista de las vejaciones mas cometidas en el lugar donde se instrumentaron. Las vejaciones que no han sido cometidas, que no ocurren, no es necesario prohibirlas.
Original de Mariano Grondona, chuneado por mi [smilie=icon_sombrero.gif]

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

30 Dic 2010 10:38

Buenos días, y saludos a todos.

Este post me vino justo porque, en febrero me voy a Uruguay en mi vehículo, y estaba feliz de tener todo, pero me apareció, de la lista que menciona waxaxo, un item que no tengo :

"y un documento que lo identifica como turista, el cual lo expide la autoridad migratoria."

Alguien sabe como es el tema ??

Porque yo consulté en la Embajada de Uruguay, y me dijeron que era sin necesidad de visa, y ni me mencionaron esto ¿¿??

¿ O es algún trámite / formulario que se hace en el mismo Puesto Aduanero del Límite, en mi caso el de Fray Bentos ?

HELP !!! HELP !!! :help: :help: :help:

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

30 Dic 2010 14:12

Megane8v escribiste:Buenos días, y saludos a todos.

Este post me vino justo porque, en febrero me voy a Uruguay en mi vehículo, y estaba feliz de tener todo, pero me apareció, de la lista que menciona waxaxo, un item que no tengo :

"y un documento que lo identifica como turista, el cual lo expide la autoridad migratoria."

Alguien sabe como es el tema ??

Porque yo consulté en la Embajada de Uruguay, y me dijeron que era sin necesidad de visa, y ni me mencionaron esto ¿¿??

¿ O es algún trámite / formulario que se hace en el mismo Puesto Aduanero del Límite, en mi caso el de Fray Bentos ?

HELP !!! HELP !!! :help: :help: :help:


Supongo que sera la papeleta que te dan en migraciones en donde consta el motivo de tu estancia en el pais. Calculo que con eso saben que ese auto no se queda en el pais.

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

30 Dic 2010 19:23

yo fui hace poco a Uruguay por laburo ( sin auto ) y viajas con la cedula, nada mas.

Por ahi es como dicen... son los pelpa que tenes que llenar ahi mismo.

Volvé a preguntar por las dudas en la embajada, pero para mi no necesitas nada

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

30 Dic 2010 20:53

FALCON escribiste:yo fui hace poco a Uruguay por laburo ( sin auto ) y viajas con la cedula, nada mas.

Por ahi es como dicen... son los pelpa que tenes que llenar ahi mismo.

Volvé a preguntar por las dudas en la embajada, pero para mi no necesitas nada


Viajamos con mi mujer a Uruguay en diciembre de 2009, con Buquebus, sin auto y sòlo con el DNI, sin problemas.

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

01 Ene 2011 09:41

Megane8v escribiste:Buenos días, y saludos a todos.

Este post me vino justo porque, en febrero me voy a Uruguay en mi vehículo, y estaba feliz de tener todo, pero me apareció, de la lista que menciona waxaxo, un item que no tengo :

"y un documento que lo identifica como turista, el cual lo expide la autoridad migratoria."

Alguien sabe como es el tema ??

Porque yo consulté en la Embajada de Uruguay, y me dijeron que era sin necesidad de visa, y ni me mencionaron esto ¿¿??

¿ O es algún trámite / formulario que se hace en el mismo Puesto Aduanero del Límite, en mi caso el de Fray Bentos ?

HELP !!! HELP !!! :help: :help: :help:


"y un documento que lo identifica como turista, el cual lo expide la autoridad migratoria."

No es sinónimo de "visa".

La exigencia o no de "visa" para ingresar a determinado país, depende de los acuerdos que haya entre el país de origen de la persona y el país de destino.

A lo que se refiere Waxaxo, es al papel que te extiende la autoridad migratoria (coso de migraciones que está en una oficina por la que tenés que pasar para entrar a un país) al ingreso, generalmente compartido por Aduana del país. Hay algunos casos en los cuales una Aduana/Migraciones de salida de la Argentina, y de entrada al otro país dista unos cuantos kilómetros de la otra, caso Argentina-España por ejemplo :mrgreen: :oops:, o en el paso Argentina-Chile para ir a Tierra del Fuego por tierra. En otros casos de pasos fronterizos con países limítrofes se han puesto de acuerdo y todo el trámite se hace en el mismo edificio.

Pero en todos los casos, llenando un formulario te dan un papel que te identifica como lo que hayas ido a hacer: turista, trabajo, estudio, etc.; de cada categoría dependerá el tiempo que ese país te permite permanecer en su territorio. La recomendación que te hacen es que no pierdas ese papel, que siempre lo lleves junto a tu DNI ya que te lo pueden exigir en cualquier momento en que algún funcionario (Policía, Carabinero, etc.) controle tu identidad. Si lo perdés corrés el riesgo que te traten como "ilegal" (Elca, no te enojes :mrgreen: ) y hasta de que te deporten. Ese Documento te lo van a retener cuando te retires del país que te lo otorgó, salvo que sea del tipo que te permita salir y volver.

Resumiendo, cuando entres a Uruguay, te van a hacer llenar un formulario con tus datos, y te van a dar un papel que te acredita como turista, guardalo junto con el DNI; cuando te vuelvas te lo van a pedir y se lo van a quedar.

Podría haberte dicho solamente esto último, pero me encanta molestar a la gente. :JAJAJA:

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

01 Ene 2011 21:25

FALCON escribiste:
MultiLAN escribiste:Excelente data! Si existiera sería K+ para vos ! Lo de los cristales no es ninguna boludez, si no los tenés grabados fuiste.

waxaxo escribiste:Para dirigirse a Bolivia, debe cumplir con los mismos requisitos que para Chile, pero cambia el formulario a completar. El automóvil y los demás efectos que salen del país deben retornar en un plazo máximo de 360 días y pueden hacerlo por la misma aduana que salieron o por cualquier otra.



Estaría bueno que todos los bolivianos y demás efectos que traen con ellos retornen a los 360 días de venir a la Argentina.


Estaría bueno no leer cosas de este tipo en este siglo y en un foro público.

No voy a hacer mas advertencias al respecto.

hmmm se comparta o no, se expreso algo que no contiene insultos ni llamados a violencia. No veo porque debería haber ADVERTENCIAS. Claro, a menos que solo haya derecho a pensar igual a uno.

no significa que comparta los dichos, solo que los respeto.

Re: Lo que se necesita para viajar en auto por Mercosur

01 Ene 2011 21:34

como dice hugito, yo entre a chile con cedula verde y seguro..... que al regresar me entere que no cubria chile y me cambie de compania. Sigo, cedula de la policia y el DNI de mi nena. todo lo demas son los papelitos que te da el tipo con cara fea en la frontera (migraciones.)

Full Version