Buenas, trato de aportar mi granito de arena.
Trabajo hace 4 años en una consultora de Seguros en el area de siniestros, esto me llevo a conocer las mañanas de las compañias. Mi trabajo es "defender" al asegurado con respecto a las compañias. Dejo unos post que hice en el club del 205 y en el del 11 , tiene mucha info que viene bien! Cualquier duda, consulta comenten aca asi los ayudo en lo que necesiten!!! y queda para futuras dudas!
Diferenciemos las coberturas:Responsabilidad civil, te cubre a vos de las demandas que te puedan iniciar por daños que vos causes a terceros. Cubre a Transportados, siempre y cuando no sean familiares hasta tercer grado de consanguinidad.
Robo Total: Cubre Responsabilidad Civil, explicada anteriormente. Ademas de esto cubre ROBO TOTAL DEL VEHICULo, es decir que desaparesca por completo. NO CUBRE SI TE ROBAN PARTES.
Hurto Total: Identico al robo total con la diferencia de que en el Hurto no hay violencia en el acto. Por ejemplo dejas el auto estacionado, y cuando volves desaparecio.
Destruccion Total: Es cuando por un siniestro, sea cual sea, El vehiculo quede destruido, Hay Diferentes Clausulas:
1- Del 20%: Que la valuacion de los restos del auto no supere el 20% del valor del auto en el mercado
2-Del 80% (la mas recomendable): que el valor de la reparacion del vehiculo supere el 80% del valor del auto en el mercado.
Tambien existe lo que comun mente Y MAL DICHO le llaman "Terceros Completos"
Segun la compañia varia la denominacion por lo general la denominan Cobertura "C"
Robo Total, y parcial, incluye lo mismo del Robo Total Agregando los parciales. Es decir, Cubiertas, que le roben el motor, que le roben todo el interior.
Daños parciales, al amparo del robo total Cobertura MUY importante y poco conocida, solo la conocen cuando la necesitan y no la tienen. Esta cobertura aplica cuando en caso de un robo total, tienen daños producto del robo. Chocan al auto lo rayan, LO FUNDEN. IMPORTANTISIMA!
"C Full" Varia el nombre segun la compañia: Es igual a Robo parcial, pero incluye tambien Granizo, Cristales laterales, parabrisas, luneta, cerraduras.
Despues para autos mas nuevos 2008 en adelante estan las todo Riesgo
Todo riesgo con Franquicia Es como la C Full, pero que ademas incluye que si ustedes van y chocan contra un poste. Pagan la Franquicia, que es una suma fija ( puede ser una suma fija establecida, o un porcentaje del valor del auto establecido). Y el Excedente de la franquicia se hace cargo la compañía. Por ejemplo La reparacion te sale 20.000 tu franquicia es de 4.500, vos pagas $4.500 el resto paga la compañia. Esti lo que te permite es poder llevarlo a el mejor taller, consecionarios oficiales, o alguno muy bueno y vos solo pagas la franquicia.
Despues esta
Todo Riesgo Sin Franquicia Es igual a la anterior simplemente no pagas la franquicia. Pero el costo es elevadisimo
Mitos del seguro:Es Obligatorio llevar el comprobante de pago FALSO TOTALMENTE. Con la credencial donde figura la vigencia es suficiente. pero muuuuuchos agentes de transito esto no lo saben y piden reiteradas veces los cupones de pago.
Grua: La grua es una empresa Externa a la Compañia de seguros, Nunca dan una buena respuesta. Generalmente son x servicios por poliza y con limite de seguro.
POLIZA: La poliza nunca suele tardar mas de un mes, Estarce atento para evitar estafas. Recomendacion pagar en pagofacil, rapipago etc. Dado que si abonan al productor, y este se olvida de pagar a la compañia, o lo rinde tarde o lo que sea, LA COMPAÑIA NO SE HACE RESPONSABLE. y le paga magoya.
SINIESTROS: Siempre por mas boludo que sea denunciar cualquier siniestro dentro de las 72 HS Habiles. Pedir copia de la denuncia que realizan.
Reclamos hacia tercerosVoy a resumir los pasos
1- Tenes que ir a tu seguro con un plazo maximo de 72 hs habiles de sucedido o conocido a realizar la denuncia.
Ejemplo de sucedido: estabas estacionado y te choco un auto un domingo tenes hasta el miercoles para realizar la denuncia.
Ejemplo de conocido: Le prestaste el auto a tu mujer un dia X de enero, en febrero te llega una CD por un choque. Desde que
CONOCISTE la existencia del siniestro tenes 72 hs habiles para denunciarlo.
2- Una vez en tu seguro tenes que pedir Denuncia administrativa
sellada por la compañia y certificado de cobertura.
3- Tenes que asesorarte a ver quien tenia realmente la responsabilidad en el momento del siniestro para ver si es viable el reclamo.
Y SI O SI EL TERCERO TIENE QUE HACER LA DENUNCIA EN SU COMPAÑIA DE SEGUROS SINO LA COMPAÑIA NO PUEDE RESPONDER4- Tenes que averiguar si tu compañía y la otra están dentro del sistema CLEAS (si estan dentro del cleas se supone que es mas rapido)
Mas info del CLEAS:
http://www.cleas.com.ar/site/index.html5- Si estas en el CLEAS seguis los pasos que dicen en la pagina. Sino estas tenes que presentar lo que te pida la compañia. En rasgos generales todas piden lo mismo. Presupuesto, Fotos (o ver el vehiculo) Registro de quien manejaba, Cedula verde o titulo y DNI.
6- Te van a dar una respuesta, ya sea rechazando el siniestro o aceptandolo y dandote un ofrecimiento (siempre el primer ofrecimiento va a ser muy bajo seguramente).
Recomendaciones :- En los presupuestos tener en cuenta el tiempo que va a llevar el siniestro. Por lo general recomiendo inflar los presupuestos un 20% que con la inflación que hay hace que cuando cobremos el siniestro estemos justos o no perdamos tanto.
- No tocar el vehiculo sin sacarle fotos de todos los daños, seguramente el inspector no pueda corroborrar los daños a posterior y sea mas dificil cobrar la indemnizacion.
-En el momento de siniestro es indispensable pedir: Nombre y Apellido, dominio, compañia y
[size=11pt]telefonos varios[/size].
-Si el siniestro es de mecanica complicada siempre conviene conseguir testigos.
-En caso de lesionados pedir asistencia inmediatamente.(es obvio pero no queria dejar de aclararlo)
-No mentir, nos damos cuenta cuando nos estan mintiendo. Con su productor hablen con la verdad el sabrá aconsejarlos.
-Recordar que en caso de Dolo o culpa grave el seguro no cubre: Es decir pasaste un semaforo en rojo, te mandaste en contramano. Asi como si un tercero los choca en contramano no le va a cubrir el seguro.
-Si chocas a un familiar hasta tercer grado de consanguinidad NO ESTA CUBIERTO.
-Si sos pasajero de un vehiculo que tiene un siniestro podes reclamar las lesiones (Siempre que no seas familiar del conductor/dueño)
-En algunos casos conviene poner abogados, cuando la mano viene muy complicada o estamos muy ajustados de tiempo.
Mitos-
Si el otro no tiene "Terceros completos" no me cubre el siniestro: MENTIRA: Con solo tener el seguro Obligatorio ya estas cubierto en caso de que el tercero tenga la culpa del choque.
-
Si no tengo seguro no puedo reclamarFALSO: Tenes que presentar una declaración jurada de que no tenias seguro y podes reclamar igual.
[b]Compañias:[/b]
En el mercado hay de todo y varia mucho segun si la compañia de seguros trabaja con estudios externos o lo maneja internamente.
Las peores para que te choquen.
-Liderar
-Agrosalta
-Federal
-Nacion
Las "mejores" (siempre puede fallar):
-La caja
-Allianz, paga lo justo ni un peso mas.
-Provincia
-QBE
-Orbis
-Federacion Patronal(tambien paga lo justo ni un peso mas)
Seguramente falten muchas compañías pero esas son con las que mas reclamos tuve.
Colectivos: Los colectivos son un caso aparte, En caso de choque con estos trabajan con daños solo materiales menores a $30.000 son a cargo de la compañia de colectivos. Asi que el reclamo depende de cada linea en particular, algunos te los reparan ellos mismos y en otros casos te pagan por los daños.
Reglas de TransitoTener en cuenta algunas particularidades de la ley de transito:
Prioridad: La prioridad siempre la tiene el vehiculo que viene por la derecha
Cito al articulo 41 de la ley numero no me acuerdo
ARTICULO 41. — PRIORIDADES. Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta, y sólo se pierde ante:
a) La señalización específica en contrario;
b) Los vehículos ferroviarios;
c) Los vehículos del servicio público de urgencia, [size=11pt]en cumplimiento de su misión;[/size]
d) Los vehículos que circulan por una semiautopista[i](ejemplo ruta 2). Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la marcha;
e) Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón;f) Las reglas especiales para rotondas;
g) Cualquier circunstancia cuando:
1. Se desemboque desde una vía de tierra a una pavimentada;
2. Se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel;
3. Se haya detenido la marcha o se vaya a girar para ingresar a otra vía;
4. Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre.
Si se dan juntas varias excepciones, la prioridad es según el orden de este artículo. Para cualquier otra maniobra, goza de prioridad quien conserva su derecha. En las cuestas estrechas debe retroceder el que desciende, salvo que éste lleve acoplado y el que asciende no.[/i]
Fíjense que en ningún momento habla de ruta avenida o calle de mayor importancia. Esto quiere decir (y me paso en un siniestro) que en caso de siniestro por ejemplo vas por una avenida y un tercero desde la derecha(calle de asfalto) quiere pasar y chocan, el otro seguro no te va a pagar. amparándose en la ley esta. (el cliente en cuestión no me creyó lo que le decía, fue pago a un abogado y todavía sigue sin cobrar un peso).
Creo que puse todo lo que tienen que tener en cuenta para un reclamo.
Quedense tranquilos si solo es un bollo un raspon o el auto no es nada grave! son fierros que se arreglan. Lo mas importante es estar bien uno, siempre usen el cinturon y manejen con criterio y responsabilidad. Me toco atender gente que perdio a familiares/amigos y realmente es TERRIBLE situacion.
un abrazo y espero que no choquen!!!!