21 Sep 2015 16:03
kaesar6 escribiste:Bender escribiste:
Leer :
Motor de Relación de Compresión Variable
Es viejo eso, los SAB lo traian hace mucho, la unica manera que un fiat tenga algo asi es que sople junta entre 1-2 y 3-4
21 Sep 2015 16:07
Bender escribiste:kaesar6 escribiste:Bender escribiste:
Leer :
Motor de Relación de Compresión Variable
Es viejo eso, los SAB lo traian hace mucho, la unica manera que un fiat tenga algo asi es que sople junta entre 1-2 y 3-4
sAAb ..
Quien dijo que era algo nuevo ?
21 Sep 2015 19:35
Molerpa escribiste:JAJAJJAJAJAJA que guacho sos César. Tano, Hdrey, dejen de romper los huevos ajajajaja, cuando no arranca lo van a mandar a comprar una bolsa de chispa ajajajjajaja
(era buenísimo hacer eso en la técnica)
El tema con el filtro obedece a las presiones a las que decanta ante la presencia de JP1 en dicho aceite. A ésta altura ya me perdí, no sé si pusiste el que te recomendamos, o seguís con el Shell, o pasaste al durablend. Hace un tiempo usamos en un Mercedes, el Synthium de Petronas, que va muy bien. Pero sé (repito) que hay algunos problemas relacionados a trazas de JP1 encontradas en el aceite, cuando los filtros no son buenos. Muchas veces por temas de tamaño de molécula, lo cual tiene mucho que ver según las presiones de cada fluido gaseoso (recordar que por ejemplo el metano tiene una molécula muy pequeña, la cual filtraría en lugares donde el AIRE no filtraría, por ser ésta molécula más grande. Incluso el hidrógeno es peor todavía) se generan microcavitaciones en las cercanías de la mampara. Cuando las partículas terminan por traspasar, y se mezclan, degradan la calidad del aceite. La cuña hidrodinámica cambia, por tanto "la luz de aceite" no es la misma aunque "si sea la misma" debido a los cambios en el fluído y termina por tirar por la borda todo lo bueno que originalmente dicho fenómeno iba a traer. Por éso hago tanto hincapié en que leas los términos desconocidos y te interiorices. No como la vez pasada que a una señora le dieron un machetazo que la hicieron sentar de traste. Tampoco es para andar probando y utilizar el "prueba y error", porque con eso, vas a terminar metiendo azúcar en el motor y tu "prueba y error" será algo así como "si le pongo azúcar en vez de aceite, se funde". Y el método sólo te sirve una vez por motor cuando es algo tan extremo. Es por eso que te recomiendo leer algunos artículos, los cuales abundan, te los puso César, te los puse yo, etc. Pasa que entendenos, llega un momento que preferimos que firmes un 08 y te dejes de romper los huevos, porque pareciera que no leés. Pero considerando que estés eliminando tu conducta de diagnosticador-tocador-compulsivo, podría existir la posibilidad de que estuvieras prestando atención a lo que se te escribe.
Volviendo al tema, recordá especificar la norma API del aceite, y luego contrastalo con los micrones mínimos de capacidad de filtrado del purificador de aceite elegido. Recordá, también las duraciones en los reemplazos. por más que no se contamine tanto cuando anda a gas como si fuera a nafta, los aceites y los filtros se degradan por tiempo. No es lo mismo salir a andar normalmente de acá a tucumán ida y vuelta, que los mismos Km en 10 días diferentes, con ciclos de arranque en frío, calentamiento andando, y detención. Tampoco es lo mismo dorvo5 que surbo5, mucho menos en una ILS. Pero recordá atacar de a una cosa por vez. Tenemos lo de los picos, que empujaste la manguerita, que ahora parece que está bien, tenés que tener un comportamiento un poco más analítico y menos atolondrado, porque sinó podés cometer muchos errores que luego no sabés a que atribuírselos cuando están, o cuando se van. La farolera tropezó y en la calle es el mejor lugar para ir probando la reacción del auto, pero claramente hay que tener cuidado con lo que sucede alrededor. En todo caso, un aeropuerto en desuso, pero si bien no te complica para las pruebas por no haber nadie alrededor, tenés complicaciones para llegar a V2 o VR en el caso de un automóvil convencional. A veces suelo pensar mucho en Benedetti y en Boyle cuando están éstos temas del aceite tan "a flor de labio", y cualquiera los habla con liviandad. Pero bueh, después se me espasa... Calpe. Fijate para la próxima, que César creo que te pasó un contacto para la compra del motul, que la realidad es un excelente aceite. Yo no comulgo con un nabo que lo vende que para mí sabe tanto de aceite como yo de terapia cognitiva-conductual, pero bueh, mientras venda lo que uno pide, alcanza. Favor, andá relatando punto por punto cada mejora o cada cosa encontrada relacionado a los puntos previamente citados.
23 Sep 2015 15:46
23 Sep 2015 15:56
23 Sep 2015 16:05
cacheeto escribiste:Agujeros de 3/8, clavos para fundición, la escofina para caucho... si estuvieran aquí mis amigos egresados de ENETs, me seguirían proveyendo de tales
23 Sep 2015 16:22
24 Sep 2015 12:05
24 Sep 2015 20:55
24 Sep 2015 20:56
JorgeGNC escribiste:A la única conclusión que llegué, es que en SN los aceites estan MUY caros.
24 Sep 2015 22:35
28 Sep 2015 16:42
GALLOGNC escribiste:
Iré observando con detalle esas cosas que mencionas en este mensaje.
29 Sep 2015 09:23
Molerpa escribiste:Uh .. a un amigo le pasó. El aceite al tener mejor viscosidad genera una mayor película de aceite, mejor dicho luz de aceite en los apoyos de todo lo que sea cojinete / buje de aceite. (bancadas, bielas, árbol de levas, etc) y los kilojoules necesarios para generar una PME decente al momento de iniciar el tercer tiempo en su carrera descendente, logran descomponer de tal manera la carga axial en el efecto biela-manivela, que segmentan en proporción el avance de frente de llama y su propagación en la utilización de ésta, para convertir en cinética (no malinterpretes, no modifican a la combustión, sinó a como el motor la utiliza). Lo bueno es que es termodinámicamente más eficiente (verciclocondensadora de Bernoulliy mampara de Pavlov) pero lo malo es que lo vas a sentir más chancho.[/size]
De última volvé al aceite anterior cuando puedas y probá. El filtro de aire no tiene nada que ver. ¿Que marca usaste? El número de parte termina par o impar?
Molerpa escribiste:
El tema con el filtro obedece a las presiones a las que decanta ante la presencia de JP1 en dicho aceite. A ésta altura ya me perdí, no sé si pusiste el que te recomendamos, o seguís con el Shell, o pasaste al durablend. Hace un tiempo usamos en un Mercedes, el Synthium de Petronas, que va muy bien. Pero sé (repito) que hay algunos problemas relacionados a trazas de JP1 encontradas en el aceite, cuando los filtros no son buenos. Muchas veces por temas de tamaño de molécula, lo cual tiene mucho que ver según las presiones de cada fluido gaseoso (recordar que por ejemplo el metano tiene una molécula muy pequeña, la cual filtraría en lugares donde el AIRE no filtraría, por ser ésta molécula más grande. Incluso el hidrógeno es peor todavía) se generan microcavitaciones en las cercanías de la mampara. Cuando las partículas terminan por traspasar, y se mezclan, degradan la calidad del aceite. La cuña hidrodinámica cambia, por tanto "la luz de aceite" no es la misma aunque "si sea la misma" debido a los cambios en el fluído y termina por tirar por la borda todo lo bueno que originalmente dicho fenómeno iba a traer. Por éso hago tanto hincapié en que leas los términos desconocidos y te interiorices. No como la vez pasada que a una señora le dieron un machetazo que la hicieron sentar de traste. Tampoco es para andar probando y utilizar el "prueba y error", porque con eso, vas a terminar metiendo azúcar en el motor y tu "prueba y error" será algo así como "si le pongo azúcar en vez de aceite, se funde". Y el método sólo te sirve una vez por motor cuando es algo tan extremo. Es por eso que te recomiendo leer algunos artículos, los cuales abundan, te los puso César, te los puse yo, etc. Pasa que entendenos, llega un momento que preferimos que firmes un 08 y te dejes de romper los huevos, porque pareciera que no leés. Pero considerando que estés eliminando tu conducta de diagnosticador-tocador-compulsivo, podría existir la posibilidad de que estuvieras prestando atención a lo que se te escribe.
Volviendo al tema, recordá especificar la norma API del aceite, y luego contrastalo con los micrones mínimos de capacidad de filtrado del purificador de aceite elegido. Recordá, también las duraciones en los reemplazos. por más que no se contamine tanto cuando anda a gas como si fuera a nafta, los aceites y los filtros se degradan por tiempo. No es lo mismo salir a andar normalmente de acá a tucumán ida y vuelta, que los mismos Km en 10 días diferentes, con ciclos de arranque en frío, calentamiento andando, y detención. Tampoco es lo mismo dorvo5 que surbo5, mucho menos en una ILS. Pero recordá atacar de a una cosa por vez. Tenemos lo de los picos, que empujaste la manguerita, que ahora parece que está bien, tenés que tener un comportamiento un poco más analítico y menos atolondrado, porque sinó podés cometer muchos errores que luego no sabés a que atribuírselos cuando están, o cuando se van. La farolera tropezó y en la calle es el mejor lugar para ir probando la reacción del auto, pero claramente hay que tener cuidado con lo que sucede alrededor. En todo caso, un aeropuerto en desuso, pero si bien no te complica para las pruebas por no haber nadie alrededor, tenés complicaciones para llegar a V2 o VRen el caso de un automóvil convencional. A veces suelo pensar mucho en Benedetti y en Boylecuando están éstos temas del aceite tan "a flor de labio", y cualquiera los habla con liviandad. Pero bueh, después se me espasa... Calpe. Fijate para la próxima, que César creo que te pasó un contacto para la compra del motul, que la realidad es un excelente aceite. Yo no comulgo con un nabo que lo vende que para mí sabe tanto de aceite como yo de terapia cognitiva-conductual, pero bueh, mientras venda lo que uno pide, alcanza. Favor, andá relatando punto por punto cada mejora o cada cosa encontrada relacionado a los puntos previamente citados.
29 Sep 2015 10:04
29 Sep 2015 11:13
fabián osorio escribiste:El fin no justifica los medios...
aceiteros ladrones. Cómo acá va a costar 60% más que allá???!!!!!!! Eso que no es un sucucho cambio de aceite, es una casa del ramo!!!!