Cachos Cacharreros, Chapistas, Carburistas, Inyectores...

consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 08:59

Buen día.
Manejo un Corolla con gah, hago casi 6000 mensuales porque laburo en Ezeiza de "Remisero"
Por lo tanto los recorridos son en buena medida, por autopista y a velocidades medio/altas, aunque tambien tengo que lidiar con embotellamientos.
Kilometraje del vehículo 13000.
Ya le hice el primer cambio de aceite. Y acá viene la pregunta

El Manual de Usuario recomienda Aceite Mobil 5W 30
En la Esso, el encargado del tema, me recomendó 5W 50
¿Está bien?
¿O la próxima le pongo el 30 ?

Slds.

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 10:04

pregunta 1)13000 0 130000? si son 13000, esta prácticamente recién asentado, dale bola al manual, especialmente por el tema de la garantía. si son 130000, te consume aceite? si no consume, o consume dentro de los parámetros aceptados por fabrica, dale bola al manual...
pregunta 3) la Esso tenia el 5w30?
pregunta 4) quien te parece que sabe mas, un empleado de un lubricentro, o los ingenieros que proporcionaron la información para el manual de usuario?

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 10:13

Exacto, como dice elpelado, dale bola al manual. Depende si tenes o no consumo entre intervalos de cambio. Mi manual también recomienda 5w30. Pero tengo 132.000kms y x eso estoy usando 15w40 (Selenia). En esta marca tenes un 5w30 de muy bueno calidad a un precio razonable. Sino una excelente opción sería el Motul.

Sldos.

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 11:30

Categoría
Fabricantes
Modelo
Tipo
: Automóviles
: Toyota (EU)
: Corolla, E15 (2007 - 2013)
: Corolla 1.6 16V VVT-i (97 kW) (2009 - 2013)
Motor 1ZR-FAE
Capacidad: Capacidad filtro 0,3 litro
Capacidad (del lubricante) 4,7 litro Llenado en seco
Capacidad (del lubricante) 4,2 litro Llenado tras el mantenimiento
Uso: Normal
Intérvalos: Cambiar 15000 km/ 12 meses
Productos: 8100 ECO-CLEAN+ 5W-30 (clima templado)
8100 ECO-CLEAN 5W-30 (clima templado)
8100 ECO-LITE 0W-20 (clima templado)
8100 ECO-LITE 5W-30 (clima templado)
8100 ECO-NERGY 5W-30 (clima templado)
8100 X-CLEAN FE 5W-30 (clima templado)
8100 X-CLEAN+ 5W-30 (clima templado)
8100 X-CLEAN 5W-30 (clima templado)
SPECIFIC 948 B 5W-20 (clima templado)
6100 SYNERGIE+ 10W-40 (Superior a -12°C)
4100 TURBOLIGHT 10W-40 (Superior a -12°C)
4100 POWER 15W-50 (Superior a -7°C)
4000 MOTION 10W-30 (Superior a -18°C)
4000 MOTION 15W-40 (Superior a -12°C)
2000 MULTIGRADE 20W-50 (Superior a -7°C)


Categoría
Fabricantes
Modelo
Tipo
: Automóviles
: Toyota (USA)
: Corolla, E170 (2014 - )
: Corolla 1.8 VVT-i (98 kW) ( ZRE172 ) (2014 - )
Motor 2ZR-FE
Capacidad: Capacidad filtro 0,3 litro
Capacidad (del lubricante) 4,7 litro Llenado en seco
Capacidad (del lubricante) 4,2 litro Llenado tras el mantenimiento
Uso: Normal
Intérvalos: Cambiar 10000 millas/ 12 meses
Productos: 8100 ECO-LITE 0W-20 (anual)
Uso: Severo
Intérvalos: Cambiar 5000 millas/ 6 meses
Productos: 8100 ECO-LITE 0W-20 (anual)
Sistema transaxle, CVT 1/1 - Not applicable
Transmisión 'transaxle', automático U341E 4/1 - Not applicable
Transmisión 'transaxle', manual 5/1 - Not applicable
Sistema hidráulico frenos y embrague - Not applicable
Sistema de refrigeración - Not applicable


creo que el motor de tu toyo es 1.8, no se que generacion por que seguramente puede ser mercosur, pero no esta lejos de esas dos especificaciones.

Tema lubricantes no hemos quedado en el pasado, casi 1810 por decirlo de algun modo.

referimos todo a la viscocidad y hoy existen aceite de alta viscocidad que se consumen (y degradan que es peor) antes que aceites de menores viscocidades.

El concepto del aceite como pelicula intermediaria densa esta derribado hace rato, el aceite , sus propiedades(que exceden ampliamente a la viscocidad) deben garantizar la formacion de la cuña hidrodinamica dependiendo de
luces de aceite
cargas
regimenes
temperaturas
combustibles
y de forma estatica, debe garantizar, por untuosidad entre otras cosas, permanecer en forma de pelicula largos periodos para proteger las superficies en los arranques en frio.

las naftas en la argentina, sobre todo las de bandera nacional, hace rato pasaron el factor E10, tienen un blend de alcohol muy importante y segun las zonas incluso, por que no dan a vasto con la destilacion. Ese porcentaje de etanol(en el mejor de los casos) es altamente contaminante para los aceites de tecnologias viejas (incluso para la gestion, en su momento Mati hablo de la tecnologia flex)y por ende para los organos mecanicos.

No es solo viscosidad, es tecnologia.

Hoy los aceites son especificos, el 6100 para vw no es el mismo que para peugeot o renault(aunque estos ultimos laburaron para oil fuel economy, tampoco esta dando buenos resultados a largo plazo, esta mas que demostrado).

Hoy , para el paruqe automotor moderno, en general, un aceite debe ser seleccionado como elegiamos un platino, tapa de distribuidor o flotante de carburador, con los mismos niveles de especificacion.

Por supuesto que ademas de motul estan liqui moly, mobil y un paso atras valvoline cuyas bases en sinteticos no son "tan" sinteticas. Pero hablo del que tengo acceso a su informacion.

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 14:46

Como siempre César dando cátedra en lubricantes. Un groso. Abrazo

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 16:25

elpelado, el auto es nuevo. 13 mil kilómetros.

César.
El auto es el Modelo Brasilero, año 2015, efectivamente: Motor 2ZR-FE

El uso que le doy es 80 % autopistas 20 % ciudad, y siempre a gas. Una vez por semana algunos kilómetros de autopista a nafta o si me quedé sin gas, obligadamente a nafta hasta que pueda volver a cargar gah...

En el caso de optar por la marca Mobil 1 debería ser entonces el 5W 30...?

Gracias por responder.

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 22:05

Si son solo 13.000kms yo seguiria x el q recomienda el manual. Yo lo cambié pasado los 100.000kms

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

03 Abr 2016 22:48

efectivamente seguiria con el 5w30, no forzas la bomba, el aceite llega a todos lados y se va rapido de todos lados, eso favorece quizas la funcion mas importante del aceite, refrigerar las zonas de contacto mecanico

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

04 Abr 2016 09:46

Gracias Amigos !

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

08 Jun 2016 23:06

Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío dejé el auto en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando apenas lo prendo (enciende enseguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de botadores o algo similar. Había cambiado al Selenia 15w40. Con el 5w30 lo hacía sólo unos segs y era como que se silenciaba enseguida. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

09 Jun 2016 08:32

El embrague! :mrgreen:

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

09 Jun 2016 09:59

GALLOGNC escribiste:Estos días de mucho frío dejé el auto en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa.


mucho frio en bsas :JAJAJA: :JAJAJA: :JAJAJA: que flojitos que son

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

09 Jun 2016 12:40

GALLOGNC escribiste:Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío dejé el auto en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando apenas lo prendo (enciende en seguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de botadores o algo similar. Había cambiado al Selenia 15w40. Con el 5w30 lo hacía sólo unos segs y era como que se silenciaba en seguida. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos


Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío empecé a desayunar naranjas, o sea, a la mañana bien temprano como 3 naranjas, y luego 3 más, y así. Jaa. Y no se por qué cuando apenas termino de desayunar (lo hago en seguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de movimientos intestinales... Y me cago encima, tengo que salir corriendo al baño. Había empezado a desayunar naranjas hace un mes. Con las tostadas con manteca y dulce de leche no lo hacía. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos


Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío me dormí en el umbral de mi puerta , o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando me desperté (me levanto en seguida) x un tiempo aproximado de 15 mins estornudé un montón, y moqueaba.. Había empezado a dormir afuera hace 15 días. Durmiendo adentro ésto no me pasaba. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos



Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío dejé un bidón con agua en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando apenas lo agarro (lo levanto en seguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de hielo cuando lo sacudo o algo similar. Había cambiado por agua lo que tenía el bidón, antes al bidón lo dejaba con nafta y no lo hacía. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos

PD: "En seguida" va separado.

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

09 Jun 2016 12:56

Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío dejé el auto en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando apenas lo prendo (enciende en seguida) y pongo 1ra o MA el auto no se mueve.
Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos
FrozenChicken


Imagen

Re: consulta aceite (viscosidad, etc)

09 Jun 2016 13:27

Molerpa escribiste:
GALLOGNC escribiste:Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío dejé el auto en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando apenas lo prendo (enciende en seguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de botadores o algo similar. Había cambiado al Selenia 15w40. Con el 5w30 lo hacía sólo unos segs y era como que se silenciaba en seguida. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos


Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío empecé a desayunar naranjas, o sea, a la mañana bien temprano como 3 naranjas, y luego 3 más, y así. Jaa. Y no se por qué cuando apenas termino de desayunar (lo hago en seguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de movimientos intestinales... Y me cago encima, tengo que salir corriendo al baño. Había empezado a desayunar naranjas hace un mes. Con las tostadas con manteca y dulce de leche no lo hacía. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos


Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío me dormí en el umbral de mi puerta , o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando me desperté (me levanto en seguida) x un tiempo aproximado de 15 mins estornudé un montón, y moqueaba.. Había empezado a dormir afuera hace 15 días. Durmiendo adentro ésto no me pasaba. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos



Hola chicos, apelo a aquellos que tienen conocimiento en la materia. Estos días de mucho frío dejé un bidón con agua en la vereda, o sea, a la mañana bien temprano está más que congelado. Jaa. Y no se por qué cuando apenas lo agarro (lo levanto en seguida) x un tiempo aproximado de 1 mins se escucha ruido como de hielo cuando lo sacudo o algo similar. Había cambiado por agua lo que tenía el bidón, antes al bidón lo dejaba con nafta y no lo hacía. Qué podría estar sucediendo? Gracias!. Sldos

PD: "En seguida" va separado.





Pues, a diferencia de enfrente/en frente, sobretodo/sobre todo o entorno/en torno, en este caso las dos opciones están aceptadas y significan exactamente lo mismo. Es decir, podemos decir “Hace un rato Jorge me dijo que vendría en seguida” y “Hace un rato Jorge me dijo que vendría enseguida” y en ambos casos estamos diciendo lo mismo: que no tardaría en venir.

La única diferencia es que enseguida es un adverbio y en seguida es una locución adverbial, ya que la segunda está formada por dos palabras (en y seguida). Pero eso es mera cuestión de sintaxis.

¿Cuál emplear entonces? La que prefiráis; por una vez la RAE os deja elegir. Hay quien afirma que en este tipo de casos es mejor escribirlo todo junto, pero eso es una cuestión personal.

:megusta: :megusta:

Full Version