05 Feb 2017 13:31
05 Feb 2017 14:37
Lukz93 escribiste:¿Puede llegar a ser el causante de esto, simplemente que el tacho de agua de dudosa calidad que se consigue hoy en dia, no se banque el Kilogramo de presion y tienda a pincharse?
Lukz93 escribiste:¿Es fundamental usar Refrigerante en vez de agua destilada sola en el circuito? Ya que al tener agua sola y a presion atmosferica, intuyo que cerca de las camisas de cilindro, el agua debe estar hirviendo a 100º y generando vapor en el circuito
Lukz93 escribiste:Entiendo que, los circuitos de refrigeracion de la ¿mayoria? de los vehiculos trabajan bajo presion, esto seria unicamente para que, al someter el agua a presion, se eleve el punto de ebullicion. Ahora, si añado refrigerante, llevando a 140ºC el punto de ebullicion, ¿para que serviria someter el circuito a presion? ¿Con un punto tal elevado de hervor, no seria lo mismo dejarlo a presion atmosferica?
Lukz93 escribiste:¿Hay alguna otra manera de verificar si la junta no estara infimamente soplada? la verdad es que rastros de aceite en el agua o viceversa no hay, y el agua no burbujea ni un solo poquito al poner en marcha el motor
Lukz93 escribiste:y por ultimo: Me da curiosidad el funcionamiento del sistema; ¿la valvula que abre a 1.2 KG, cumple la funcion de bancarse el aire comprimido al expansionar el agua en el sistema una vez que el motor esta caliente? osea, la misma abre una vez llegada la temp de trabajo para liberar ese aire y despues no abre mas, para luego al parar el motor y el agua se enfrie totalmente, la valvula pequeña abre dejando entrar aire para que el agua "baje" de nuevo. esto es asi o estoy tirando una verduleria completa?
05 Feb 2017 17:37
05 Feb 2017 17:53
Pana escribiste: No hay ningún refrigerante de uso comercial que eleve el punto de ebullición a 140º a 1 bar, los específicos son de alta toxicidad (a menudo organoclorados) y se usan en ambiente controlado (transformadores de MT/BT por ejemplo).
05 Feb 2017 19:13
06 Feb 2017 13:27
djwash escribiste:Para saber si esta soplada la junta, agarra una bujia y desarmala, sacale el electrodo central y la aislacion, dejala vacia, le soldas un caño de cobre al cual conectas una manguera y con ese artilugio le inyectas aire a presion a cada cilindro en PMS de compresion, si sale aire por el circuito de agua ya sabes que tenes que ir sacando la tapa. Puede que salga aire por el escape o carburador segun las valvulas, o por la manguera de venteo segun el estado del motor, pero esta prueba sirve para saber si se pasa compresion al circuito de agua.
bien, voy a probar asi, lo unico que te pregunto es cuanta presion es recomendable inyectarle sin perjudicar la junta? nunca habia leido sobre este metodo jajajadespues cuento los resultados, gracias
Tene en cuenta que no todos los autos se purgan solos, al Renault 11 a veces si no lo purgas bien el deposito comienza a vibrar a punto de explotar porque hierve el agua dentro del circuito al no estar bien purgado, revisa eso.
en cuanto al purgado, este auto trae originalmente un deposito de agua con una sola conexion abajo. Sin recirculado.. cuando se me revento de viejo el tacho, lo que hice fue ponerle el del 18 diesel, que ademas de la toma de abajo tiene un pico por arriba para que recircule el agua.. ademas de ir en la zona mas elevada del circuito; de todas formas lo purgue por los tres purgadores varias veces.
kaesar6 escribiste:esos valores son con un circuito presurizado a 15 libras aproximadamente, donde el agua por si sola cambia de fase casi a los 120 ºc, por ende el shellzone u otro producto similar estaria desplazando de 15 a 20 grados dicho valor de frontera
06 Feb 2017 14:06
06 Feb 2017 14:25
kaesar6 escribiste: ¿En qué zona pueblo estas?
06 Feb 2017 18:04
07 Feb 2017 03:48
07 Feb 2017 09:44