“Hay que escanear” “Me prendió el motorcito” “Anomalía motor” “Anomalía Anticontaminante” problema, tenemos que evitar cometer el error más común en los últimos tiempos: Hacer antes de pensar.
Una de las peores cosas que el usuario puede hacer (y luego de leer muchas opiniones veo que no sólo con problemas mecánicos) es consultar SIN FILTRO en Foros, Facebook, grupos de la misma marca, grupos de mecánicos y aficionados... (VER NOTA ASOCIADA: https://www.facebook.com/notes/bymolerp ... 729575827/ ) Normalmente (y por eso lo asocian) “-E la luh de la sonda” tienen asumido que es para anunciar defectos de sonda, entonces cambian la sonda “-a mí me pasó eso y era la bobina” y van decididamente a cambiar la bobina. La luz sigue prendida. “-ahhh compraste una bobina china, no sirve” y el pobre hombre visita nuevamente la casa de repuestos para adquirir ésta vez una bobina original, con lo que no se solucionará el problema.
No era nada de eso… ¿Y ahora?
“Hay que escanearlo” – se expide uno.
“Comprate el scanner sale dos mangos por mercadolibre, y así sabés que cambiar” - Aconseja otro El usuario compra el scanner. Lee los códigos de error… “P0340” (por ejemplo) “Sensor de árbol de levas”. Y “P0172, P0173” (valor de sonda de oxígeno muy alto, tope de corrección a rico) ¿Qué hace el usuario? Si está a su alcance y es fácil “la mano de obra”, cambia el sensor de árbol de levas (CMP). El error sigue. Si vuelve a consultar el grupo de Facebook, le dicen que es la sonda. La cambia. El error sigue. ¿Y ahora?
DIAGNOSTICAR NO ES ESCANEAR Aquí la importancia de algo que desde 2004 vengo pregonando en cuanto foro encontraba. Diagnosticar no es sencillamente escanear. Si uno se hace una radiografía de tórax y va con ella a un verdulero, sin intenciones de ser peyorativo con los verduleros que tan buen servicio (venta de frutas y verduras, asesoría con respecto a la elección de la misma) me han brindado, pero salvo que el verdulero haya cursado algunas materias en la Facultad de Medicina, lo más probable es que nos venda buena papa o naranjas. Lo mismo sucedería si vamos a un contador con ella. Pero si tenemos “la suerte o casualidad” de mostrar dicha placa a un médico, podría éste darnos una idea más tangible de la situación. Lo que “la ECU dice” mediante el scanner, debe saber interpretarse.
El ejemplo anterior (del sensor de leva y la sonda) era causado por un tipo de bujías incorrecto el cual metía interferencia en la ECU, y que ésta al no detectar correctamente la fase del motor andaba en inyección SEMI secuencial (en lugar de secuencial) inyectando MAYOR CANTIDAD DE COMBUSTIBLE, por lo que la sonda leía (correctamente) una mezcla más rica, resultando en los errores indicados. Errores que SI BIEN REALES, no eran producto de ninguno de los sensores reemplazados (caso real, ver video debajo). En el caso mencionado llegó a cambiar la ECU.
De la misma forma, un vehículo con válvulas defectuosas puede dar misfire, (P030x) puede dar sonda con valor bajo (mezcla pobre) por encontrar demasiado oxígeno producto de la falta de sello de las válvulas de escape, y valor malo en MAP, incluso hasta de paso a paso / IAC por no poder mantener correctamente el ralentí. De nada sirve que cambien bobina, bujías, sonda, y “paso a paso”, pues los errores reaparecerán, debido a ser un problema mecánico existente y que no se solucionará por si mismo. NO TENEMOS QUE OLVIDAR QUE EL MOTOR (Por más inyección que sea) SIGUE SIENDO UN MOTOR. Requiere las mismas cosas para funcionar que un motor a carburador y distribuidor a platinos. Compresión mínima, combustible, chispa. Una simple medición de compresión (que no es un “scanner”) podría determinar el porqué de los problemas a los que se está enfrentando. Pero claro que esto es –al igual que en la medicina- lo que el profesional debería dictar como pasos a seguir (o cursarlos él mismo, e informar resultados)
En la primaria, en Ciencias Naturales, muchos hemos estudiado “El Método Científico”, y era buenísimo pergeñar teorías y derribarlas o confirmarlas. Recomiendo vean el link: https://es.wikipedia.org/wiki/MC-14
Como casi todo lo que nos han enseñado, no debemos escapar de esto, sinó estaremos caminando el camino que otros ya transitaron, con lo que como humanidad no aprendimos nada. Lo primero necesario para poder diagnosticar correctamente un problema es EL CONOCIMIENTO. Luego de eso, los elementos (HERRAMENTAL) para las cosas que NO SON OBSERVABLES. Y recién ahí se puede construir una hipótesis. Si no poseemos los conocimientos correctos para realizar los pasos, DEBEMOS DERIVARLO A UN PROFESIONAL (un profesional no es quien tiene un scanner, sinó quien sabe interpretar esto. Muchas veces, sin scanner puede lograr más resultado si tiene conocimiento, que si tiene el scanner y carece del conocimiento)
Toda otra operatoria, será solventada con nuestro bolsillo, a mayor cantidad de errores, mayor costo. Y el aprendizaje existirá igual, depende de como obremos, cuanto costará éste.