navigator_plus escribiste:Hola amigos, llegó la primavera y empiezan las refacciones de la casa.Tengo una celosia que originalmente tenia cetol, luego fue rasqueatada y barnizada con barniz marino.Hoy esta fea y quiero pintarla con un buen barniz marino, pero cómo limpiarla?
El año pasado pinte una celosia de madera ; previamente le pasé removedor sin marca y la lavé con agua como me indicó el ferretero. La madera apareció como quemada y no me gustó el resultado . Como era una celosia vieja y pintada con barniz oscuro , no se nota la falla y pasó.
Ahora quiero barnizar unas celosias de otro sector pero no me animo a pasar removedor por el tema que me quema la madera, aunque es un sistema bastante cómodo.
Me pueden recomendar alguna marca que limpie bien sin arruinar la madera y alguna manera de aplicarlo y quitarlo para dejar lista la madera para pintar? Me gustaria que la madera quede blanca sin manchas. Gracias.
Hola amigos, llegó la primavera y empiezan las refacciones de la casa.Tengo una celosia que originalmente tenia cetol, luego fue rasqueatada y barnizada con barniz marino.Hoy esta fea y quiero pintarla con un buen barniz marino, pero cómo limpiarla?COn el tema de celocias, es todo un trabajito. Es decir que, si pretendes dejarlas como nuevas, lo ideal es desarm,arlas totalmente si, es que se pudiera. De esta manera los trabajos de rasqueteado y lijado son mucho mas faciles y rapidos, debido a que no encontraras angulos pequeños donde la rasqueta o lija no llega.
Pero si esta celocia esta pegada-encolada-entarugada, etc. la cosa cambia.
Si el estado de armado esta debil y tiene movimiento entre partes, diria que te atrebas al desarme completo. Cosa que luego de restaurarla correctamente, podes armar luego con las tabillas de la celocia ya pintadas finalmente.
El año pasado pinte una celosia de madera ; previamente le pasé removedor sin marca y la lavé con agua como me indicó el ferretero. La madera apareció como quemada y no me gustó el resultado . Como era una celosia vieja y pintada con barniz oscuro , no se nota la falla y pasó.Ciertamente los removedores dejan ese aspecto o daño en las maderas. Cuando se lavan, ademas de retirar en parte el removedor (Acido ), quedan algo blanquesinas, lo que obliga un nuevo lijado, hasta aparecer la veta virgen de la madera.- Pero depende mucho de la mano del trabajador si dejo mas del tiempo requerido en cada zona, puesto que el removedor, penetra sin pedir permiso , dependiendo de la dureza de veta de la madera a tratar.-
En estos casos, es recomendable, seguir lijando hasta obtener la superficie de la madera de origen. Claro esta que depende del grosor de la misma-
Jamas recomiendo SAL DE LIMON, ya que este es otro acido que a parte de blanquear, abalnda la madera de manera peligrosa, dejandola ademas blanda y mas porosa aun.-
Un lavado repetido seria una via de remover la sal de limon, pero impregnamos en demasia la madera de humedad, lo que obliga a varios dias de secado, con el riego de torcedura, o reviro de la madera, si es que esta esta construida con maderanos NO Nobles o Duras.- Todo un tema.-
Cuando me ha tocado esta situacion, me resigne al rasqueteado con rasquetas de acero duro y filo navaja, (Antiguamente con vidrios. No recomendable, ya que hay que cortar el vidrio muy reto o dejara trazos o marcas no deseables)
Rasquetear con distintas rasquetas segun requiera los lugares-Planos, en angulo-redondeados, etc.-
Luego del rasqueteado necesariamente se debera lijar de tal manera hasta llegar al aspecto de superficie deseado.
Luego de esto, la madera quedara casi como virgen y necesariamente deberemos protejerla contra vichos y demas con curador-protector o funguisidas .-
Ahora si luego del secado, pintaremos unas dos manos con el barniz o laca elegida en disolucion 50% la primera mano y 80% la segunda, para terminar con 100% de barniz o laca, tantas manos como deseemos.-
Toda una tortura.- Por eso este trabajo es tan costoso.-
Suerte !