Algún día me/les debo armar algo en serio con todo lo que voy aprendiendo.
Por partes: Todos tienen razón
(largo, pero creo que vale la pena

)
A la hora de analizar la compra de una cámara, saber para que la quiero usar y que es lo que me interesa en la vida, es tener la gran parte del problema resuelto. No es lo mismo si me quiero dedicar a retratar esos momentos que no me quiero perder y luego compartir por las redes sociales; que si quiero iniciarme en el arte de la fotografía.
La otra parte es saber cuanto puedo gastar, y tenemos todo lo que necesitamos saber.
A esta altura no vale la comparación entre compacta, Bridge (semicompacta), o réflex. Cada categoría hace lo que hace, el tema es que lo que debe hacer lo haga bien.
La discusión entre cada categoría se termina al averiguar que sensor tiene la cámara:
Según Canon, la SX40 tiene este sensor:
SENSOR DE IMAGENTipo CMOS retroiluminado tipo 1/2,3Píxeles efectivos Aprox. 12,1 MP
Tipo de filtro de color Colores primarios
http://www.canon.es/For_Home/Product_Finder/Cameras/Digital_Camera/PowerShot/PowerShot_SX40_HS/index.aspx?specs=1La mayoría de las réflex tienen el tipo 1/1,8 APS-C, y solo las llamadas "full frame" tienen el tipo 35mm
Una de las especificación que caracteriza a un sensor y permite su comparación entre distintas cámaras digitales es la densidad de píxeles, que tiene en cuenta, adicionalmente a la cantidad de megapixels el tamaño del sensor.
Simplemente se trata de los megapixels dividido el área del sensor, y su interpretación es que para una misma cantidad de megapixels, cuanto mas grande es el área mas grande es cada píxel, y por lo tanto aumenta, entre otras cosas, su sensibilidad a la luz que recibe.
A igual número de píxeles, las cámaras profesionales tienen sensores mayores que las compactas, lo que redunda en mayor calidad de imagen.
Para indicar el tamaño de los sensores se utiliza una medida indirecta (y bastante antigua) denominada 1/X”. En la tabla siguiente se indican las medidas de los tipos más usuales de sensores, y la densidad de píxels resultantes para distintas cantidades de Mp:

De la tabla observamos que la densidad de píxeles del sensor de la SX40 es más de 33 veces mayor que en una semiprofesional (p.e.T3i 600D) y por lo tanto el tamaño de un pixel es proporcionalmente menor. Y por lo tanto, a la misma cantidad de Megapíxeles la calidad de las fotos que se puede sacar con una T3i sera mayor que con una SX40.
Esto en tanto zanjar una estéril discusión sobre calidades. Aclarando que hay muchas otras diferencias.
En tanto a precios: la SX40 cuesta más o menos la mitad que una T3i !!!!
Pero, en tanto a la consulta de Sebas, y sabiendo para que la quiere usar, esta cámara le va a dar muchas satisfacciones. Según comentarios de quienes la han probado -sin ser empleados de Canon, claro- es un cañito que hace todo lo que promete.