Ya que pintó la desvirtuada:
BMP: bitmap, o mapa de bits. A los efectos prácticos es lo mismo que un TXT. Los BMP son una matriz con las dimensiones de la imagen (640x480, p.ej.) en la que cada entrada es una terna (R,G,B) que contiene tres valores entre 0 y 255 indicando el nivel de rojo, verde y azul. Es exactamente eso, ni más ni menos. Así es que un BMP de 640x480 y color de 24 bits (como el que describí) ocupa siempre 640x480x3 = 921600 bytes. En términos de almacenaje, es lo mismo que tener un texto con 921600 caracteres (suponiendo un alfabeto de 256 letras) y es por eso que al aplicarle una compresión ZIP les baja considerablemente el tamaño. En audio es el caso de los viejos WAV.
Los demás formatos de imagen que se usan actualmente (JPG, TIFF, GIF, PNG) cuentan con métodos de compresión con o sin pérdida de calidad de imagen, pero siempre traen de yapa una compresión del estilo ZIP. Es por eso que se comprimen muy poco a posteriori, el formato maximiza el lugar de almacenamiento eliminando todas las posibles redundancias y mejorando así la calidad por byte almacenado. Lo mismo pasa con los mp3, avi, mpg.
Dicho de otra forma, el que cuelgue en internet un BMP se merece que le hagan comer rabas de su propio prepucio
¿¿Querés guerra, Megane8v?? Mirá que te estoy mostrando los dientes!!!
Malo sos vos!!!!
salutes y gracias de nuevo por el laburito de compartir la data, que con cuentagotas la voy bajando
Zermelo
PD para hachex: el JPG no reemplaza al BMP, ya que la compresión que usa es con pérdida de calidad de imagen. Ese formato sólo sirve para una instancia final de publicación y nunca para etapas de edición. Cada vez que se modifica un JPG y se vuelve a grabar, se pierde otro poco de calidad. Impensable para trabajos de diseño. Por eso es que en el ambiente profesional el formato elegido es el TIFF, que vendría a ser un BMP+ZIP (en realidad usa una compresión LZW), sin pérdida de calidad. Otro que también está pisando fuerte ahí es el PNG, aunque ahora se lo usa más como un reemplazante del GIF. Y si bien el 90% de las cámaras digitales sacan en formato JPG, las más profesionales incluyen siempre la opción "loseless" de sacar en TIFF o bien en RAW, que es directamente la información recogida del sensor, sin ningún proceso encima más que una compresión tipo ZIP.