por Ruben » 18 Nov 2007 15:49
VALVULAS GNC - Temperatura de Trabajo
La creciente demanda de conversiones a GNC ha permitido desarrollar un floreciente negocio para diversos sectores pero no han sido pocos los inconvenientes que han debido afrontar quienes tienen la tarea de acondicionar y reparar estos motores.
En primer lugar el motor presentará una merma del orden del 10% para la potencia y el torque, debido al mayor volumen especifico del gas natural respecto a los combustibles líquidos, lo cual se traduce en una menor masa de combustible durante el llenado de los cilindros. Cuando hablamos de temperatura, la válvula de escape funcionando a plena carga, con combustible liquido, se encuentra alrededor de los 700°C, mientras que con GNC se acerca a los 750°C. De todo el calor absorbido por la válvula durante el ciclo de trabajo (expansión), el 75% lo disipa a través del asiento y el 25% restante a través del vástago hacia la guía. En motores aeronáuticos con válvulas huecas rellenas con sodio, estos valores se modifican a favor del vástago con un 40% y el asiento con un 60%. De aquí se desprenden dos puntos genéricos aplicables a todos los motores:
1-Lo importante de lograr una buena superficie de contacto en el asiento para posibilitar la rápida evacuación del calor. En este tema, aconsejamos no utilizar agentes abrasivos para asentar las válvulas, sino confiar el trabajo a una firma que posea maquinas modernas para el tallado de los asientos con personal capacitado, realizando la aprobación del asentamiento por vacío. Todo esto se torna mas critico en motores funcionando con GNC donde el asiento es la parte mas castigada de la válvula.
2-Si bien el calor disipado por la guía es una tercera parte del transmitido a través del asiento, en la practica estamos hablando de una cantidad importante. Aquí nuestros consejos son los siguientes:
a)Utilizar de ser posible una guía completa de bronce, no condenamos el uso de los liners (tubitos) de bronce puesto que mecánicamente tienen un buen desempeño y ofrecen una solución económica en ciertos casos por su rapidez y facilidad de colocación, pero según nuestra experiencia la guía completa ofrece ventajas desde el punto de vista de la transmisión del calor.
b)La luz de armado entre guía y vástago para motores que funcionan con GNC, debe ubicarse entre la media (promedio del mínimo y máximo juego radial recomendado por el fabricante del motor) y el limite superior. Por ejemplo, si un determinado motor admite una luz de armado de 0,040 – 0,070; nosotros recomendamos que la luz se encuentre entre 0,055 – 0,070 para compensar la dilatación adicional debida al funcionamiento con GNC. Bajo estas nuevas condiciones evitamos el peligro de un agarre del vástago. En lo referente a los retenes: deben utilizarse como si el motor funcionara con combustible liquido. Al eliminarlos o eliminar el resorte que poseen estamos descontrolando la cantidad de lubricante que discurre a través de la luz entre guía y vástago,.de esta manera el exceso de lubricante presente en esa zona comienza un proceso de craqueo debido a la temperatura reinante y se transforma en lacas que se depositan sobre el vástago, disminuyendo la luz y en algunos casos llegando a producir el engrifamiento del vástago.
3-En el caso de motores sin botadores hidráulicos, aumente 0,05mm la luz de válvulas recomendada por el fabricante para compensar la dilatación adicional y evitar la quema del asiento.
4-Aumente 0,1mm la luz de bujía recomendada puesto que el GNC necesita mayor energía por unidad de peso respecto de la nafta para producir el encendido de la mezcla.
5-En la medida de lo posible, utilice y promueva la utilización de los variadores automáticos del punto de encendido, recuerde que un motor atrasado pierde rendimiento y genera mayor cantidad de calor (no utilizado debidamente) respecto de uno que opera en condiciones apropiadas, y este calor influye en la temperatura final de las válvulas, sobre todo en las de escape.
Fuente: Edival s.a. - Ing.Gustavo Valfré
BUENAS RUTAS