por CHAPAS » 20 Nov 2007 12:52
Y bueno…..
No es de sorprenderse que un ingeniero ponga semejantes cosas.
Mucha información sobre esto no hay, y muchos escriben con conocimientos adquiridos en folletitos comerciales o según la experiencia de cacho motors y de ahí a la realidad queda un montón.
Para empezar la temperatura en cámara de combustión es de 550 grados normalmente, también hay que tener en cuenta que la temperatura de fusión del aluminio es de 658 a 665 ºc dependiendo de la presión. Claro que no es lo mismo que la temperatura de formación que ronda los 900 ºc pero una ves formado su punto de fusión es como digo de 658ºc.
Entonces los 700 en las válvulas esta muy fuera de lo real.
El múltiple de escape en sus primeros tramos ronda los 450 y a la salida del múltiple esta entre 400 y 350 la temperatura de funcionamiento correcto de la sonda lambda.
El avance de encendido se determina según proporción de mezcla., velocidad frente de flama y diseño de la cámara de combustión. También hay que tener en cuenta las turbulencias de la mezcla y claro las turbulencias que se podrían producir en el asiento de válvulas… pero las otras son las que mas joden.
Si en el motor que ya esta con todo diseñado para funcionar con gasolina a una determinada mezcla. Nosotros metemos algo que modifique el flujo de admisión ( MEZCLADOR ) vamos a tener que el avance tiene que variarse para gas y para gasolina.
Por el simple hecho de que estamos metiendo turbulencias y cosas parasitarias que frenan el flujo de aire, reducen la velocidad de llenado y joden con otras cosas mas.
Pero si usamos un mezclador que no modifique eso!! Que nos permita introducir el gas en una proporción adecuada y de una forma uniforme sin alterar velocidad del flujo ni tampoco cree turbulencias.
El único factor que podría modificar el avance de encendido seria la velocidad frente de flama.
Que es la velocidad de ignición de la mezcla.
El argumento de los cachos es que el gas tiene menor velocidad frente de flama que la gasolina y por lo tanto debe de usarse mayores grados de avance para que la mezcla se encienda en el PM punto mas alto del recorrido que hace el pistón para así aprovechar la fuerza de empuje de forma correcta.
Empecemos por la velocidad frente de flama y así determinamos el avance adicional de encendido
77 mts x seg gnc
83 mts x seg glp
84 mts x seg gasolina super
10 % de diferencia entre gasolina / gnc
1 % gasolina / glp
si tomamos como base 10 º avance inicial... requiere según los cálculos científicos y dado que las matemáticas son ciencias exactas
11º para GNC y 10.1º para glp
tenemos que se necesita un grado así !!! 1º
Entonces todo es de acuerdo a conceptos y claro criterios.
Los que promueven el variador lo hacen por que su auto con el mezclador que tiene o lo que sea sin el avance no regula bien por los motivos ya mencionados.
Como parte contraproducente. Tenemos que una mezcla errática, mal distribuida con turbulencias y claro mas avance…. Eleva la temperatura de la cámara a unos 600 quizás mas grados dependiendo si la mezcla es pobre y cuanto avance se le de.
Ahí el aluminio se torna maleable mas que todo en la cabeza del pistón y la culata la parte de la culata que mas temperatura acumula es la región de la válvula de escape por que la de admisión al producirse admisión libera un poco de temperatura con la mezcla que esta mas fría.
El avance modifica el frente de flama produciendo una explosión despareja centrando un pico de ignición en la parte central del cilindro haciendo que la temperatura no solo se eleve por mezcla sino que también por que las únicas partes que son refrigeradas son las camisas y el pistón y la culata en este caso se llevan la mayor parte de la descarga …..
Por eso el aluminio al tornarse maleable empieza a ceder… produciéndose el cerrado de luz de válvulas …… y el picado de válvulas….. cosa que cacho interpreta como producto del gas y no como producto de su falta de criterio al elegir componentes adecuados para la instalación y claro la regulación de los mismos.
En fin ….. lo que ese ingeniero puso puede que sea valido para el mundo de cacho pistolas….. pero cuando vamos mas allá y vemos conceptos todo se torna mas sencillo.
Un motor a gas tiene que funcionar a la misma temperatura que cuando se usa gasolina.
Y un motor solamente aprovecha de un 20 a un 25% la energía dado que es lo único de energía calorífica que se puede convertir en energía mecánica.
Cualquier alteración en cuanto a punto de encendido, mezcla y demás tiene incidentes fatales en cuanto a temperatura más que en rendimiento.
Y chapas escribió sin errores ortográficos !!!
NO a la edición de post, palabras, marcas, etc estilo james y tuerkita en este foro!!!!