fyc escribiste:no, el tubo no explota no por casualidad. si la grasa podría hacer combustión espontanea en contacto con el oxigeno pero explotar el tubo jamas y menos si tiene regulador.
Maestro, esta en todas las normas de seguridad que no se puede manipular con las manos o guantes engrasados las válvulas de cabeza y otros elementos de un tubo de oxigeno. Usted habla del reductor, el reductor no es una trampa de llama en primer instancia. En segunda, dicho recaudo se pone de manifiesto ante la fuga de oxigeno del cilindro, esto fuga se puede dar antes o después del reductor, o sea que usted puede tener una perdida de dos bar (que es bastante) o una arriba de los 180 bar de presión, cuando arde no lo hace como un fósforo, si no que lo hace en dirección al flujo de la pérdida. Si usted trabaja con una batería de oxicorte o soldadura oxiacetilénica la puede ligar la manguera del acetileno, ahí es donde hay riesgo de incendio y consecuente explosión.
Yo invito a cualquiera que tome una botella de alcohol fino, la vacié, la coloque acostada cobre una mesada y coloque un fósforo encendido cercano a su pico, seguramente se va a quemar, pero se dará cuenta lo que puede suceder con un pequeño residuo de alcohol y algo menos de1/2 litro aire (bastante menos oxigeno) a presión atmosférica , imagínense un tubo a 200 bar de oxigeno "puro" en conjunción con materiales inflamables.
Poner en el buscador procedimientos o seguridad para tubos de oxigeno, ahí tendrán la posta sobre manipulación, traslado y almacenamiento de este pitufo que enojado no es tan benévolo.