Tutorial sobre equipos y secretos

¿Querés averiguar o compartir información sobre este tema? Este es el lugar...

Moderador: Grupo Moderador

Tutorial sobre equipos y secretos

Notapor colidora » 28 Ago 2007 20:04

Introduccion.

Todo el mundo sabe lo que es el camping, pero pocos saben que existen normas implicitas en esta actividad.

Ser un buen campamentista tanto en un camping cerrado o en la naturaleza agreste implica un comportamiento fundamental: EL RESPETO POR LA NATURALEZA, SUS RECURSOS y EL PROJIMO.

Remarco esto porque mas alla de saber mucho o poco, rebuscarsela pa sobrevivir o tener todo el equipo, pocos campamentistas dejan el lugar como lo encontraron o mejor, los muchos dejan mugre , no respetan a los demas o destruyen el entorno.

Que eso no te pase !!!!

Pero bueno, dicho esto, pasare a redactar una especie de manual pa pasarla bien , o sea una serie de consejos campamenteriles que te van a ayudar para que el camping sea memorable por lo bien que la pasaste y no una situacion para el olvido.
Por supuesto que toda experiencia foreril sera bienvenida, puesto que yo a pesar de haber ido 30 años ininterrumpidamente en carpa y haber pasado todo tipo de situaciones, uno nunca deja de aprender.

Asi que arrancamos con los diferentes temas :saltarin: :saltarin:
Última edición por colidora el 28 Ago 2007 23:46, editado 1 vez en total
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Carpas

Notapor colidora » 28 Ago 2007 20:28

Carpas.


HAy muchos tipos de carpas.

Las que mas se destacan son : la iglu y la canadiense

La regla general que a mi me gusta aplicar es: Iglu en invierno y canadiense en verano.

En general la carpa iglu es mas liviana, es ideal para llevar en la mochila, pero en verano te cocinas. Principalmente si la pusiste donde te da el sol ( despues hablamos de eso).
Hay modelos con sobretecho y otros sin sobretecho.
El sobretecho es un cobertor de lona impermeable que va sobre la carpa, lo que implica que las que no lo tienen son mas calurosas aun, porque la que tiene sobreteco, la parte de abajo es de un material no impermeable, tipo un tejido ( generalmente de nylon) que deja respirar el ambiente.
En general la iglu soporta mejor el viento, y da mucho mejor resguardo cuando hace frio.

Por otro lado, al igual que la iglu, la canadiense ( tipo techo a dos aguas) hay con y sin sobretecho .

LA mayoria de las canadienses son de una lona de algodon y no de nylon o material sintetico, con lo que se sienten mas frescas y ventiladas. El sobretecho es de un material similar, que al mojarse con el agua de lluvia dilata las fibras y no deja pasar el agua.
Las que no tienen sobretecho no se las recomiendo , porque son de un material impermeable, caluroso y generan un ambiente molesto en el interior.

Con respecto al tamaño a elegir : depende.
En mi caso tengo una iglu de 6 personas, que con 2 chicos pequeños queda justa ( pensa en los bolsos, ropa, etc) , otra canadiense para 4 que entras uno al lado del otro pegaditos, y una mini iglu de 2 , sin sobretecho que viaja en el baul del auto, y sirve cuando te vas de viaje y te da sueño en la ruta, estacion de servicio y en 2 minutos esta armada.

Por eso: depende para que la vas a usar.
Para irte de vacaciones de verano en auto, lo mejor es una canadiense grande ( 6 u 8 ) , pero si te vas a la montaña lo mejor es una iglu, porque de noche hace frio y es mas liviana.
Igualmente una u otra no son un limitante a la hora de acampar.

Otra caracteristica importante es sustentabilidad, o sea como se sostiene la carpa.

LA carpa canadiense, lleva dos parantes dentro de la misma, y un travesaño arriba, que los una , pero un aspecto fundamental es que sostiene gracias a una serie de tensores ( que se les llaman VIENTOS )que se sujetan al piso con estacas.
Una desventaja de este tipo de sistema es que si el piso es de piedra no podes clavar las estacas y no podes levantar la carpa ( por ejemplo este problema lo tuve en Puerto San Julian , el piso era de piedras copmactas y las estacas se doblaban y no penetraban el piso)

Por otro lado la iglu tiene un sistema de parantes flexibles, que se arquean casi 180 grados y una vez colocado se autosostiene, de manera que no dependes de las estacas para parar la carpa. Por supuesto que tambien se le ponen estacas para que no se la lleve el viento y muchas veces para asegurar el sobretecho al piso
Última edición por colidora el 28 Ago 2007 23:45, editado 1 vez en total
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Ropa de dormir

Notapor colidora » 28 Ago 2007 22:13

Ropa de dormir

Cuando cae el sol y estamos en un lugar abierto, montaña o planicie, uno tiende a subestimar el frio de la noche.
Por eso, un aspecto fundamental para el buen dormir en carpa es la ropa y elementos para dormir.
El elemento mas comun es la bolsa de dormir, pero hay otro elemento yo diria de mayor importancia aun : el aislante.

El aislante sirve , como lo dice la palabra, para aislar el cuerpo del frio del piso.
Este elemento es fundamental, porque la mayor perdida de calor del cuerpo no es con el aire sino con el piso.
Por ende no alcanza con taparse bien, es necesario aislar termicamente el cuerpo del piso
Los hay de Goma eva, de polietileno espumado, de hecho un colchon es un excelente aislante, tanto de aire como de gomaespuma.

Los primeros son una plancha de 1 cm de espesor aprox, y son verdaderamente necesarios. Algunos vienen con una capa brillante, como de aluminio. Esa capa se pone para el lado del cuerpo y tiene la finalidad de reflejar los rayos infrarrojos emitidos por el cuerpo ( calor) hacia el cuerpo, como un espejo.

Con respecto a los colchones inflabeles, los hay de dos tipos: la colchoneta y el colchon propiamente dicho.
Para mi la mejor es la colchoneta de una plaza, porque se infla con la boca, y lleva poco aire, lo que permite inflarla en un minuto y no dependes de compresores o bombas manuales. Ademas, estas cuentas con varias camaras de aire, de manera que sis se pincha una no terminas en el piso.
El colchon es mas grueso y lleva mas aire. Ademas es mas pesado, y generalmente de un material mas propenso a pincharse.
Los dos dan buen resultado, y aislan perfectamente.


Con respecto a con que nos tapamos:

Una buena opcion es la bolsa de dormir, especialmente cuando queremos llevar pocas cosas.
Las hay de muchas formas y para distintas temperaturas ambiente.
Para el camping de verano, una bolsa de 10 o 5 grados esta mas que bien, pero si se van a la montaña o van a acampar en invierno una de -5 grados es mejor.
Un modelo que a mi particularmente me gusta, es la bolsa que se hace acolchado. Es en realidad es un acolchado que se dobla por la mitad y se cierra con un cierre abajo y de costado. La ventaja es que se puede usar como bolsa para uno, junto con otra igual se unen de tal manera que se hace tipo doble o se puede usar de frazada.
Asimismo, cuando se puede conviene llevar sabanas, ya que se descansa mejor.

Un modelo que a mi no me gusta es la llamada Sarcofago. Esta tiene una forma tipo cajon de tomuer. La ventaja es que es mas compacta y mas liviana a la hora de cargar la mochila. La desventaja es que no podes moverte.

Tambien sirven frazadas, camperas, o lo que haya a mano.

Recordar: muy importante el aislante y el abrigo.
Última edición por colidora el 28 Ago 2007 23:47, editado 2 veces en total
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Elementos basicos adicionales.

Notapor colidora » 28 Ago 2007 23:44

Elementos basicos adicionales.


Ademas de la ropa de dormir y la carpa, al ir de camping a pasar unos dias es necesario llevar ciertas cosas , que nos facilitaran la estadia.

Yo , personalmente me llevo lo mas que puedo, dependiendo la circunstancias, ya que si voy con mochila o tengo poco lugar en el auto llevo las cosas que enumero a continuacion en el orden de prioridad:

1- Victotinox
2- Cuchillo montero y cuchara.
3- Medias extras de algodon o de toalla
4- Jarro de metal
5- Encededor ( no fosforos)
6- Papel Higienico
7- Olla chica
8- Plato y tenedor
9- Elementos de higiene personal ( cepillo de dientes , jabon toalla etc.)
10-Rollo de cocina
11-sal
12-Botiquin de primeros auxilios ( basico ) ( luego ampliaremos)

Esto es lo absolutamente necesario.Y practicamente no ocupa lugar.

Un buen consejo es que cuando guardo las cosas antes de salir de mi casa, HAGO UNA LISTA DE TODO LO QUE DEBO LLEVAR, porque es muy facil dejarse olvidado algo en el camping, pero peor es darse cuenta en el camping que me olvide algo importante sin cargar en mi casa.

Despues, se puede cargar desde un disco de arado para hacer pollos al disco hasta una estufa electrica o una cocina a garrafa .
Pero eso lo vemos despues.

Una buena practica , si vamos en auto es llevar estas cosas en cajones ( tipo de frutas) de manera de poder apilar, y de esta menera cargar y descargar rapido y ordenadamente.

Es muy importante ser ordenado, y asignar un lugar para cada cosa y guardar cada cosa en su lugar. De esa manera, no perderemos el tiempo buscando algo en el camping ni perderemos las cosas y lo mas importante, en caso de lluvia o de viento nos podremos manejar mejor.

Otro aspecto importante es LA BASURA.
Ni bien llegamos al camping o a nuestro destino, una de las primeras cosas que hay que hacer es ASIGNAR UNA BOLSA PARA LA BASURA.
Y por que es lo primero ?? porque la basura se genera todo el tiempo, y si la dejamos apoyada en algun lado para luego tirarla ( como papeles, envases de galletitas , etc) , lo mas probable es que se termine desparramando con el viento o por alguna otra circunstancia no termine en el tacho.

En general, los campings estan equipados con tachos grandes donde se arroja la basura. Lo que algunos acostumbran es tirar la basura suelta dentro del tacho y esto esta mal, porque los restos organicos se pegan en el fondo del tacho y termina produciendo un olor desagradable para los que estamos conviviendo en el lugar.
Siempre nos sobran bolsitas de supermercado. En ellas tiraremos la basura , y nos aseguraremos de que este bien cerrada.

Por otro lado, si estamos en un lugar donde no tiene asignado una zona donde arrojar la basura, deberemos llevarla con nosotros. NUNCA se debe dejar la basura ( aunque en bolsa ) en un lugar no asignado para ello.
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Notapor chalten » 29 Ago 2007 05:24

Me sumo, creo que la experiencia que tengo en el tema puede sumar y de paso también aprender.

Adiciono info a la vertida por Colidora.

Contrariamente a los que erróneamente algunos piensan el calor corporal no lo genera la ropa que tengamos puesta, lo genera el cuerpo y la ropa o elementos (carpa, bolsa de dormir, aislante, etc.) evitan que lo perdamos intercambiándolo con el ambiente.

A lo largo de los últimos 10 o 15 años los materiales de confección de todos los elementos ha ido evolucionando para un mejor aprovechamiento, mucho ha tenido que ver la evolución de la Industria Plástica. Por ejemplo hace 20 años a nadie se le hubiese ocurrido hacer deportes con ropa confeccionada con otra cosa que no fuese algodón, ej. nadie usaba medias de streech para correr, en cambio hoy en día la ropa de alta competición o exigencia se confecciona con materiales sintéticos con distintas características, como el Goretex®, Polar®, Thinsulate®, etc.


Por lo que yo sé, las carpas tipo igloo han ido ganado terreno por sobre las canadienses, por el mejor aprovechamiento del calor del cuerpo de sus ocupantes y le menor pérdida de éste. Lo que las hace más livianas son los materiales con que son construidas.

Las hay de todo tipo, lo que debemos asegurarnos es de elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y climas donde las vamos a usar, si vamos a hacer un viaje como el que se mandó Sergio a Villa Pehuenia en invierno debemos llevar una carpa que nos asegure perder el menor calor posible y que se banque una nevada con vientos importantes. Pero si nuestra idea es ir a lugares más benévolos climáticamente hablando alcanza con algo mas común, pero si de ir a Cataratas se trata, debemos asegurarnos que tenga buenas ventilaciones y doble puerta con mosquitero.

Hay de todo y para todos, sólo agregar que como no vamos a estar comprando muy seguido una carpa ($$$$$) elijamos algo de buena calidad que nos dure bastante, en el hipermercado no lo vamos a conseguir.

http://www.cacique.com.ar/camigl01.html

http://www.outside.com.ar/

http://www.rupalnet.com/

http://www.campingcenter.com.ar/

Coincido plenamente en lo expuesto respecto a aislantes y colchonetas y colchones.

Las bolsas de dormir tipo "sacófago" se utilizan en ambientes donde perder calor es peligroso, es cierto que no son muy confortables para gentes obesas como uno, pero presentan la ventaja de que uno se termina acostumbrando a girarse con bolsa y todo sin enroscarse ni terminar con el cierre en la espalda (las mujeres pueden atestiguar lo incómodo de abrir un cierre en la espalada :paz: )

Hoy en día existen en el mercado bolsas de dormir de material sintético que perfectamente se bancan -10 ºc (intemperie) y que ya vienen con sábanas de algodón incluidas.

Esto ya es un chorizo de largo, sigo más después.
Hugo

Imagen

Un hombre puede creer o no creer, eso es cosa suya. Porque es su propia vida la que apuesta. Por la fé, la incredulidad, el amor, la inteligencia. Y no hay sobre la tierra una verdad más grande para el espíritu humano que esta gloriosa y humilde condición:

“El hombre arriesga su propia vida cada vez que elige, y eso lo hace libre”
Máximo Gorki "Los bajos fondos"

NO COMPREN COSAS USADAS SIN VERIFICAR CON Nº DE SERIE SI NO ES ROBADO, ALCANZA CON "GOOGLEARLO"
Avatar de Usuario
chalten
Rutero Adventurero
Rutero Adventurero
 
Mensajes: 15822
Registrado: 13 Dic 2006 01:37
Vehiculo: Fiat
Modelo: Palio Adventure 1.8 Extreme II
A: 2007

Donde ubicarnos.

Notapor colidora » 29 Ago 2007 16:14

Donde ubicarnos.

Que tema. Hay para todos los gustos.
A mi personalmente no me gusta el barullo, por el contrario, me gusta la tranquilidad.
En general, cuando uno va a un camping , alguien de la administracion te asigna una parcela y te acompañan a la misma. DE NINGUNA MANERA !!!.
Lo mas sano, es llegar al camping y pedir recorrerlo antes de contratar nada. En sa recorrida previa ( que la podemos hacer en auto) vamos a buscar el mejor lugar para acampar. Una vez decididos, volvemos a la administracion y decimos que parcela queremos. :cool:

De esta manera, vamos a elegir dependiendo el gusto de cada uno y teniendo en cuenta los siguientes consejos vamos a encontrar el mejor lugar.

1- Arboleda:

En general conviene acampar debajo de un arbol, con la entrad de la carpa mirando hacia el sur, de esta manera nunca nos va a dar el sol por la entrada de la carpa. A su vez la carpa debera estar ubicada al sur del tronco del arbol , a unos dos metros del mismo. Esto garantiza un mejor distribucion de la sombra mediante el dia, ademas se puede aprovechar el tronco para tirar alguna soguita para colgar la ropa o para atar mejor algun viento de la carpa.
Otro aspecto importante es el tipo de arbol que nos va a dar la sombra. Conviene elegir un arbol no muy alto, evitar pinos y eucaliptos porque desprenden residuos y pueden romper la carpa o lastimarnos. Ademas NUNCA hay que poner la carpa debajo de un arbol seco o podrido o solitario ( pricipalmente si es muy alto) , porque un viento fuerte lo puede tirar. Por ultimo, fijarse que el arbol que elegimos no tenga en las hojas gatas peludas, nido de avispas etc.

2- Suelo
Otro tema importante e el suelo. Lo mas importante es elegir un area que sea tipo lomita, o sea asegurarnos que haya otra zona donde pueda correr el agua en caso de lluvia torrencial.
Si el lugar tiene cesped, mucho mejor, puesto que en caso de luvia, no nos vamos a embarrar, ademas el cesped absorbe rapidamente el agua y si estamos en una zona alta no vamos a tener problemas.
En general, deajo de los arboles no hay cesped. Pero segun la ubicacion y el uso de la parcela podemos llegar a encontrar.

Como encontrar el norte??

Lo mas facil es con la ubicacion del sol. El sol SIEMPRE hace un arco sobre el norte, saliendo del este y poniendose en el oeste. En verano ese arco es mas amplio,pasando al mediodia por arriba de nuestras cabezas y en invierno mas acostado sobre el norte.
Y si esta nublado? el norte esta ,si se fijan bien, del lado de los arboles donde el pasto crece con mas fuerza ( hay que saber observar la data que tira la naturaleza, jeje ) O mirando para el lado que el hornero hizo la entrada de su nido.

Y si es de noche ? La mejor es mirando la Cruz del Sur. Hay que prolongar 3 veces el palo mayor en la direccion del palo mas largo. Una vez fijado el punto imaginario, se baja en forma perpendicular al horizonte: ESE ES EL SUR.

Y si esta nublado ?? con una brujula o preguntando al del camping por donde sale el sol.

Ademas hay que tener en cuenta cosas como el tipo de piso. En lo posible cesped, o en el peor de los casos arena.
Los pisos arcillosos o de tierra pelada hay que evitarlos, porque cuando llueve se hacen una barrial que ensucia todo.
Evitar ademas, que la zona donde se ponga la carpa este en pendiente, porque se esta muy incomodo.

3-Ubicacion general
Ahora el tema depende del gusto. Yo aconsejo los siguientes puntos

A- Fijarse que el piso no sea de arcilla y en lo posible que en la entrada haya pasto pa no embarrar.

B-Antes de poner la carpa , explorar el terreno en busca de vidrios, latas y cosas que puedan lastimar o dañar la carpa.

C- Huir de al lado de chabones que le gusta hacer fuego y humo porque si.

D -Si bien el viento puede cambiar de direccion de un dia al otro, en lo posible poner la carpa de manera tal que si al vecino se le ocurre hacer asado, no nos llene de humo.

E- Alejarse lo mas posible de calles internas del camping donde haya movimientos de auto, cuatriciclos, motos etc.

F- Buscar una zona cercana a los baños o de algun fogon o parrilla ( ojo con la direccion del viento)

G- Fijarse que en el entorno no haya ( y esto es cuestion de gustos) adolescentes y pendejada con stereos de auto a full o chicos que despues de noche no te dejen dormir.

H- Esto parecera una boludez, pero yo me fijo tambien que entre los vecinos cercanos no haya hombres entrados en edad, porque de noche hay una alta posibilidad de que RONQUEN , y no pegas un ojo.

C - Si vas con chicos, una ubicacion cerca de los juegos esta bueno, pero en general tenes que poner en la balanza lo que pasa a la noche con los vecinos.
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Re: Donde ubicarnos.

Notapor El_Autentico_Hernan » 29 Ago 2007 16:46

colidora escribiste:Donde ubicarnos.

1- Arboleda:

En general conviene acampar debajo de un arbol, con la entrad de la carpa mirando hacia el sur, de esta manera nunca nos va a dar el sol por la entrada de la carpa. A su vez la carpa debera estar ubicada al sur del tronco del arbol , a unos dos metros del mismo. Esto garantiza un mejor distribucion de la sombra mediante el dia, ademas se puede aprovechar el tronco para tirar alguna soguita para colgar la ropa o para atar mejor algun viento de la carpa.
Otro aspecto importante es el tipo de arbol que nos va a dar la sombra. Conviene elegir un arbol no muy alto, evitar pinos y eucaliptos porque desprenden residuos y pueden romper la carpa o lastimarnos. Ademas NUNCA hay que poner la carpa debajo de un arbol seco o podrido o solitario ( pricipalmente si es muy alto) , porque un viento fuerte lo puede tirar. Por ultimo, fijarse que el arbol que elegimos no tenga en las hojas gatas peludas, nido de avispas etc.

[


Coli, si bien yo suelo tener en cuenta la sombra que proyecta el arbol elegido, trato de no acampar JUSTO debajo: Aparte del tema (¿mito?) de los rayos, las cagadas de los pajaros suelen manchar el s/techo, amen de que me parece que son medio acidas y te joden un cacho la tela.
Actualmente hay muchos campings organizados que cuentan con una especie de quinchito individual bajo el cual entra el auto y usualmente una carpa para 4 comodos.

Y agrego algo al tema carpas: Para aquellos que recien comienzan con este tema, posiblemente no se quieran comprar una carpa, capaz que despues no les gusta y que hacen? Piden prestada. Es posible que un tio les preste lo que se conoce como "carpa estructural", que como su nombre lo indica, consisten en una estructura de caños de aluminio, usualente unidos a traves de un resorte que SIEMPRE se rompe y hay que andar adivinando, y una carpa de lona o loneta que se suspende de dicha estructura. Tienen el aspecto de una casa en chiquito, son altas, pesadas, viejas, aunque son amplias y comodas. INDISPENSABLE tener auto.

Para aquellos con niños, YO, personalmente, prefiero "intentar" mantener la estructura hogareña: esto es: papa y mama en su carpa, los chicos en la de ellos, ojo, cada uno sabra, y por supuesto que si tenes una sola carpa te la bancaras asi, pero si hay que comprar... sugiero 2 carpas en vez de una o un igloo grande de las que tienen "dormitorios"
Es una estructura flexible como lo igluses convencionales, pero que bajo el sobretecho alojan dos pequeñas carpas para 2/3, separadas por un espacio que puede funcionar perfectamente como comedor.

Una vez establecidos, y siempre cuidando no colonizar tooooodo el camping, se puede mediante algunos tensores de goma o simplemente piolines, colocar algun alero, ya sea entre las dos carpas, o en sus cercanias como para tener un lugar bajo techo o que nos proteja del viento mientras tenemos una placida cena bajo las estrellas.
Al irnos, retirar todos los piolines, tensores, estacas, etc. Se puede pedir colaboracion a los niños de la familia quienes se divertiran mucho (o cuanto menos no romperan los eggs por un rato) buscando "tesoros" perdidos.
- - - - -El Auténtico Hernán- - - - -
:winky: Al Oeste del Oeste :winky:

Imagen
Avatar de Usuario
El_Autentico_Hernan
Desvirtuador Masivo de Threads
Desvirtuador Masivo de Threads
 
Mensajes: 11011
Registrado: 14 Dic 2006 06:52
Ubicación: Aprendiendo a hablar en frances...
Vehiculo: Renault
Modelo: 11 TS
A: 1993

Notapor chalten » 29 Ago 2007 19:16

Okases, sobre ubicación y códigos a respetar estoy de acuerdo con la muchachada.

El sur también puede ubicarse por los líquenes, poco amantes del Sol, en la corteza de los árboles, que como bien dijeron gira por el Norte y por lo tanto estarán mirando al Sur.
Si estamos en la Patagonia también podemos observar que algunos árboles crecen torcidos, todos hacia el mismo lado, ese lado es el Norte, ya que los vientos predominantes vienen del Sur.

Si aparte de acampar nos vamos a dedicar a caminar por senderos en las montañas, la amiga brújula y el socio mapa son indispensables. Se pueden adquirir mapas con los recorridos descriptos en las Casas de la provincia a la que vayamos o en las Secretarías de Turismo del lugar, si de montaña se trata conviene tener en cuenta una visita al Club Andino de la localidad, donde nos podrán asesorar sobre que podemos hacer y la manera más segura. Si el destino es un Parque Nacional, en la Dirección de Parque Nacionales recibirán muy buena data.

INDUMENTARIA:

Fundamental a la hora de disfrutar de la actividad.

Todo depende de en que zona vamos a estar y a que nos vamos a dedicar.

Playa y zonas de clima benigno: Todos sabemos que es lo que hay que llevar, sólo vale aclarar que de noche en campamento siempre conviene tener abrigo a mano y es indispensable pensar en la ropa impermeable que nos permita no tener que estar confinados en la carpa, siempre teniendo en cuenta que sea lo más liviana y cómoda posible.

Patagonia y zonas de montañas: Acá la cosa se complica ya que el clima es muy inestable y podemos estar en pleno día con un sol que raja la tierra y a los pocos minutos estar nublado y con viento que hace descender la temperatura abrúptamente. También puede pasar (los que estuvieron lo saben y los que viven más) que nos toquen 15 días o más de frío y lluvia en pleno verano.

Entonces conviene recurrir a la ropa de materiales adecuados que nos permita vestirnos como una cebolla, 1ª capa, 2ª capa y 3ª...

1ª capa: Es la que va contra la piel y será la directamente encargada de que no perdamos calor, por lo tanto debe ser finita y de material sintético que no importando lo que transpiremos se secará con el calor del cuerpo y por lo tanto nos va a garantizar una capa aislante seca y calentita. Incluye medias, camiseta de mangas largas, pantalón (o calzón largo) y guantes.

2ª capa: Será la ropa principal que estando a disposición hoy en día conviene que sea de polar 200 ó 300. Este material (el original) lo que hace es cerrar sus fibras al mojarse y por lo tanto no permitirá pasar el viento, que es en definitiva el que evapora la transpiración y nos hace perder el precioso calor que queremos proteger. Consiste de: 2º par de medias (pueden ser de algodón), pantalón (si no tenemos de polar puede ser vaquero o bombacha de campo), buzo con cuello alto ó tipo campera, cuello, gorro y guantes.

3ª capa: La impermeable, existen muchas variedades pero las más recomendables son las de Goretex®, cuyos poros son como copas invertidas con el orificio más grande hacia adentro, cosa de garantizar que el vapor de la transpiración salga pero la lluvia no dentre, las mejores telas son las que tienen tratamiento "Ripstop" (muchas costuras cruzadas a 90º) que impiden que la tela se abra en caso de engancharse con algo, o sea, queda el bujerito pero no se hace el 7 :paz: . Se compone de pantalón (en lo posible que tenga cierre en la botamanga para poder ponerlo y sacarlo sin descalzarse), campera c/capucha (tambien hay varias marcas y precios, Columbia muy buena pero cara, Ansilta es nacional y anda muy bien) , gorro y guantes (pueden ser de Thinsulate®, muy resistentes).

Calzado: Algo cómodo para estar en el campamento o refugio (que entre en la mochila), zapatillas (pa' andar petiteros por el pueblo) y borcegos (Marazco & Spezziale top de top) o zapatillas de treeking (hay varias marcas, pero pídanlas impermeables con Goretex® y Cordura® - las Merrel andan muy bien).

Basta por hoy...
Hugo

Imagen

Un hombre puede creer o no creer, eso es cosa suya. Porque es su propia vida la que apuesta. Por la fé, la incredulidad, el amor, la inteligencia. Y no hay sobre la tierra una verdad más grande para el espíritu humano que esta gloriosa y humilde condición:

“El hombre arriesga su propia vida cada vez que elige, y eso lo hace libre”
Máximo Gorki "Los bajos fondos"

NO COMPREN COSAS USADAS SIN VERIFICAR CON Nº DE SERIE SI NO ES ROBADO, ALCANZA CON "GOOGLEARLO"
Avatar de Usuario
chalten
Rutero Adventurero
Rutero Adventurero
 
Mensajes: 15822
Registrado: 13 Dic 2006 01:37
Vehiculo: Fiat
Modelo: Palio Adventure 1.8 Extreme II
A: 2007

Notapor Insurrecto_del_Alma » 30 Ago 2007 04:54

Tengo que disentir en cuanto a la orientación (no la ubicación) de la carpa.... El sur, neverrrrrrr.....

Como para las casas, la mejor orientación es con el frente mirando al noreste, y por las siguientes razones:

La carpa en sí, se presta a que abunde la humedad, ya sea porque haya llovido, ya sea por el rocío de la noche, o ya sea por la condensación de la respiración de quienes durmieron en ella toda la noche...
Cuando la carpa mira al noreste, a primeras horas de la mañana y con todos levantados, se abre de par en par el frente y se la vacía completamente para permitir que los rayos solares irradien sobre todo el interior... Sabemos que los rayos solares poseen efectos antisépticos además de secar toda humedad o barrito que pueda generar hongos... De la misma manera, las bolsas de dormir hay que darlas vuelta como una media y dejarlas colgadas al sol por lo menos hasta el mediodía, por las mismas razones... Ventilar y secar... Una vez ventilada y seca, hay que barrer la tierrita, pastito y toda mugre antes de ubicar nuevamente las bolsas y colchonetas, para luego cerrarla y así evitar que se metan bichos o víboras....
Además, siempre hay que prevenirse del terror de los acampantes: la sudestada*... Con la carpa orientada al noreste, ofrecemos a la sudestada el flanco, que es la parte más aerodinámica de la carpa, logrando que el viento impacte sobre el plano inclinado que forma el sobretecho y pase por arriba sin embolsarnos la carpa... Además el sobretecho es muchísimo más impermeable que el frente o el contrafrente de la carpa, así que tenemos que lograr que esa parte de la carpa sea la que detenga la lluvia (en las carpas de tipo canadiense)... De esta manera evitamos que el viento y la lluvia impacten sobre el frente, lo cual generaría charcos en el interior y embolsamiento de la carpa al tratar de entrar o salir... Además se pueden dejar abiertos los ventiletes sin que entre el agua de lluvia...
De más está decir que dentro de la carpa no se fuma ni se enciende fuego, y se permanece descalzos, dejando el calzado fuera del habitáculo a un costado de la entrada... Es piola también llevar siempre algunos polietilenos de baja densidad y buen micronaje para poner en el piso (del lado de adentro) o para resguardar algunas cosas que queden a la intemperie (herramientas, calentador, garrafas, mochilas, etc.)...
Después la seguimos con más consejos para el buen acampante...



*esto es válido para toda la zona de llanura pampeana... Cada zona tendrá su viento tormentoso predominante del cual prevenirse...
El Insu

"Si no luchamos juntos seremos ahorcados por separado"
--------------------------------------------------------------------------------------------
“Venimos al mundo desnudos y hambrientos. Después la cosa empeora”
--------------------------------------------------------------------------------------------
“Cloro, disenso y birra”
Insurrecto_del_Alma
Líder Espiritual
Líder Espiritual
 
Mensajes: 5105
Registrado: 13 Dic 2006 02:30
Ubicación: en lo de tu hermana

Notapor colidora » 30 Ago 2007 08:54

Insurrecto_del_Alma escribiste:Tengo que disentir en cuanto a la orientación (no la ubicación) de la carpa.... El sur, neverrrrrrr.....

Como para las casas, la mejor orientación es con el frente mirando al noreste, y por las siguientes razones:

La carpa en sí, se presta a que abunde la humedad, ya sea porque haya llovido, ya sea por el rocío de la noche, o ya sea por la condensación de la respiración de quienes durmieron en ella toda la noche...
Cuando la carpa mira al noreste, a primeras horas de la mañana y con todos levantados, se abre de par en par el frente y se la vacía completamente para permitir que los rayos solares irradien sobre todo el interior... Sabemos que los rayos solares poseen efectos antisépticos además de secar toda humedad o barrito que pueda generar hongos... De la misma manera, las bolsas de dormir hay que darlas vuelta como una media y dejarlas colgadas al sol por lo menos hasta el mediodía, por las mismas razones... Ventilar y secar... Una vez ventilada y seca, hay que barrer la tierrita, pastito y toda mugre antes de ubicar nuevamente las bolsas y colchonetas, para luego cerrarla y así evitar que se metan bichos o víboras....
Además, siempre hay que prevenirse del terror de los acampantes: la sudestada*... Con la carpa orientada al noreste, ofrecemos a la sudestada el flanco, que es la parte más aerodinámica de la carpa, logrando que el viento impacte sobre el plano inclinado que forma el sobretecho y pase por arriba sin embolsarnos la carpa... Además el sobretecho es muchísimo más impermeable que el frente o el contrafrente de la carpa, así que tenemos que lograr que esa parte de la carpa sea la que detenga la lluvia (en las carpas de tipo canadiense)... De esta manera evitamos que el viento y la lluvia impacten sobre el frente, lo cual generaría charcos en el interior y embolsamiento de la carpa al tratar de entrar o salir... Además se pueden dejar abiertos los ventiletes sin que entre el agua de lluvia...
De más está decir que dentro de la carpa no se fuma ni se enciende fuego, y se permanece descalzos, dejando el calzado fuera del habitáculo a un costado de la entrada... Es piola también llevar siempre algunos polietilenos de baja densidad y buen micronaje para poner en el piso (del lado de adentro) o para resguardar algunas cosas que queden a la intemperie (herramientas, calentador, garrafas, mochilas, etc.)...
Después la seguimos con más consejos para el buen acampante...



*esto es válido para toda la zona de llanura pampeana... Cada zona tendrá su viento tormentoso predominante del cual prevenirse...



Coincido, mi sugerencia era generica ( ademas me gusta dormir de mañana , jejejeje)
En zonas donde haya viento o no haya arboleda se aplica tu criterio.
Creo que en verano es mejor el mio.

No te olvides que la carpa es un monoambiente y si le da el sol se seca aunque le de de cola.

Igualmente muy buena observacion.


Un saludo
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Notapor marcelo405 » 30 Ago 2007 10:09

Consejo cortito y al pie, nunca armen la carpita iglu (sobretodo si es de las economicas) cerca de las farolas de iluminacion del camping, nuncan tendran oscuridad para dormir [smilie=furious3.gif] [smilie=furious3.gif]
Marcelo
Peugeot 405 sri 91
Tmasetto Achile ST?
Inflex 60L
Mezclador ?
*allá* (Q.E.P.D)
Imagen
Avatar de Usuario
marcelo405
Veni que te explico!
Veni que te explico!
 
Mensajes: 2111
Registrado: 13 Dic 2006 05:48
Ubicación: Remedios de Escalada
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 405 sri abs
A: 1991

Notapor colidora » 30 Ago 2007 21:09

marcelo405 escribiste:Consejo cortito y al pie, nunca armen la carpita iglu (sobretodo si es de las economicas) cerca de las farolas de iluminacion del camping, nuncan tendran oscuridad para dormir [smilie=furious3.gif] [smilie=furious3.gif]



Otro : no compren una carpa roja, no pegas un ojo.

( jejeje , colidora pago con insomnio este dato)
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Cocinando

Notapor colidora » 30 Ago 2007 21:59

Cocinando


A nadie le voy a enseñar a hacer la comida.

Para cocinar en el camping lo mejor es llevarse un calentador electrico ( de esos que tienen una resistencia que se pone al rojo) o si no hay electricidad, una cocinita de garrafa, o en mejor de los casos un anafe con una garrafa de 10Kg y un hornito grill electrico ( jejeje ) pero sino, hay algun que otro metodo para fabricar una pequeña cocina economica, de manera de consumir un minimo de leña, hacer poco humo y lograr una coccion pareja, sin dañar a la olla o sarten.


La opcion mas simple es poner la cacerola arriba de una parrilla, pero esto gasta mas leña, hace mas humo y en general es dificil mantener una llama constante.

La mas facil, si nuestra estadia es de uno o dos dias es colocar dos ladrillos de canto en el piso y de punta ( como dos totems) , enterrando en la tierra unos 7 cm separados entre si unos 8 cm y prender en el medio.Por supuesto que la olla va arriba.
En caso de no haber ladrillos ( en general en un camping hay) se pueden usar tres piedras, tres latas vacias etc.

Pero la que a mi me gusta es la cocina de campaña. Dicha cocina la a prendi de un muy amigo mio que a su vez lo aprendio en la milicia.
Esto es la pulenta cuando es la hora de cocinar y no tenes mas que una olla. ( y la comida)

La idea es hacer un pozo, de unos 7-8 cm de diametro y 25 cm de profundidad ( con una cuchara , o un cuchillo o en el mejor de los casos una palita de jardinero) en la tierra negra.
Luego, se hace otro agujero mas chico en diagonal por donde entrara el aire ( sirve para soplar)
A veces , si hay brisa conviene hacer el agujero de entrada de aite para el lado de donde viene el viento, de manera de con la ayuda de un carton , chapa o de un pedazo de corteza de arbol, enbolsar el viento para que nos avive el fuego. Tambien se puede hacer mas de un agujero de entrada de aire.

Se ponen en el borde del bujero grande TRES( y solo tres) piedras de unos 4 cm de diametro, como para que apoye la cacerola o sarten o el disco de arado o lo que sea y quede un espacio para que escape el fuego.

Al principio hace humo, pero es hasta que se seca la tierra dentro de la camara de combustion.

Luego de usarla un par de veces, se forma como un ladrillo por dentro y la combustion es casi perfecta, no hace humo y hace una llama rojiza muy caliente y si te quedas con poca leña, el calor dentro de la camara de combustion te termina de cocinar el guiso o las papas fritas.

Recuerden que esto usa como combustible los palitos secos que se juntan debajo de los arboles, como tambien hojas secas o piñas o cascaras de los troncos. Estos palitos se arrojan entre el espacio dejado por las piedritas entre la cacerola y el piso .

Imagen


Esto es un dibujo malo pero sirve a fines de comprender la idea.


mañana edito y mando foto


Un saludo
El hombre verdaderamente inteligente es el que aparenta ser un pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente
Avatar de Usuario
colidora
Tesorero
Tesorero
 
Mensajes: 2809
Registrado: 19 Dic 2006 19:41
Ubicación: Ciudadela City
Vehiculo: Peugeot
Modelo: 207 SW XT TURBO HDI 2.0
A: 2010

Notapor chalten » 31 Ago 2007 01:38

Muy buena la cocina del amigo de colidora, se puede hacer también en la arena.

Para chinche del amigo colidora sigo con el High Tech :JAJAJA:

En los Parques Nacionales, Provinciales y Reservas en general está prohibido hacer fuego con leña.

Por lo tanto lo único que se puede usar es calentadores a gah o combustibles líquidos.

Las cocinas a gas aparte de ser voluminosas para meterlas en una mochila, tienen el inconveniente de que las garrafas que emplean no son muy compatibles que digamos y podemos encontrarnos en una situación de emergencia con que se terminó la garrafa y nadie en el camping o campamento tiene del mismo tipo para prestarnos y seamos sinceros, si alguien cargó con 2 garrafas, ni en pedo te va a donar una. Otro inconveniente es que si son acampantes de lujo que viajan en avión, las garrafas no las podés transportar y puede suceder que en el lugar a donde vayas no haya repuestos.

Imagen Imagen

Imagen

La solución a esto son los calentadores a combustible líquido, los hay a querosene, a na$ta o los multicombustible. Pueden ser atmosféricos o por presión positiva (tipo Primus, pero más modernos)
Los hay desde simples como un J&D (el cuete) hasta los más sofisticados como los Coleman o MSR, también así varían sus prestaciones y precios, siempre todo depende de que vayamos a hacer y a que altura snm tengamos que cocinar y en que condiciones.
Otra ventaja es que el que transportó una botella extra de combustible, sin problemas te proveerá de los pocos cm3 que se necesita para hacer una comida.

J&D

Imagen

MSR

Imagen Imagen
Hugo

Imagen

Un hombre puede creer o no creer, eso es cosa suya. Porque es su propia vida la que apuesta. Por la fé, la incredulidad, el amor, la inteligencia. Y no hay sobre la tierra una verdad más grande para el espíritu humano que esta gloriosa y humilde condición:

“El hombre arriesga su propia vida cada vez que elige, y eso lo hace libre”
Máximo Gorki "Los bajos fondos"

NO COMPREN COSAS USADAS SIN VERIFICAR CON Nº DE SERIE SI NO ES ROBADO, ALCANZA CON "GOOGLEARLO"
Avatar de Usuario
chalten
Rutero Adventurero
Rutero Adventurero
 
Mensajes: 15822
Registrado: 13 Dic 2006 01:37
Vehiculo: Fiat
Modelo: Palio Adventure 1.8 Extreme II
A: 2007

Re:

Notapor JorgeGNC » 17 Feb 2009 22:05

colidora escribiste:
marcelo405 escribiste:Consejo cortito y al pie, nunca armen la carpita iglu (sobretodo si es de las economicas) cerca de las farolas de iluminacion del camping, nuncan tendran oscuridad para dormir [smilie=furious3.gif] [smilie=furious3.gif]



Otro : no compren una carpa roja, no pegas un ojo.

( jejeje , colidora pago con insomnio este dato)


Tarde, aunque la use dos veces y dormí como si loco! jajajaaaaa...
Gasolerdo...
JorgeGNC
Fumador de escapes...
 
Mensajes: 11814
Registrado: 13 Dic 2006 17:31
Vehiculo: No Posee
A: 0

Siguiente

Volver a Campings



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados