Hay muchas cosas que a los argentinos nos ocultaron las automotrices.
Primero me amargué cuando ví que la Torino no era 100% diseño argentino...
Ahora tengo que reconocer otra cosa sobre estos motores, los PRV 2.0 y 2.2.
Recordando el bendito tema que los renoleros y fanas de Peugeot traen a colación con respecto
a que Renault le "robo" los motores a Peugeot y viceversa, y que la Fuego y demas modelos (R30, R21, R25, R.Alpine V6, PUG505, PUG504 cupé, etc) que tienen el motor tanto 2.0 como 2.2, fabricados por la Corporación PRV (Peugeot, Renault, Volvo) corporacion formada por la union a
estas 3 fabricas para la creacion de piezas en comun, aunque me pese hay que reconocer una cosa cierta:
Se instala 1ro en el Volvo 264 (alimentado por un carburador SU HS4, jajajajajaja triste, es casi el mismo que usaron los 1ros Dodge 1500), y a continuación en el 504 Coupe V6...¿Renault? bien gracias, apenas se lo llevó a Dieppe para que Alpine mueva su A610 que nació con el abúlico 1.6 de aluminio derivado del R12 Gordini con apenas 125 CV en un auto que debía competir.... ¡Con el Porsche 911!!!! jajajajajajja, de ped* podía con un 912 (901) de 4 cilindros y gracias.... de paso el Alpine tiene muchos componentes de Peugeot como suspensiones, rótulas, todo el sistema de direccion, componentes eléctricos...
Para el Alpine se le instalan 2 carburadores, uno de 2 bocas (weber 35 CEEI) y uno de una boca (Weber 34 TBIA), como resultado de esta alimentación tan de compromiso, apenas desarrollaba 150 CV con lo que no fue una luz el auto... mientras el 504 disfrutaba de la inyección Kugelfischer.
2) Renault recién lo monta en el R30, con un Solex 35 doblecuerpo, y apenas 125 CV... Recien año y medio le mete la inyeccion Bosch, y genera 140 CV.
3)En efecto, Renault lo sobrealimentó, para el R25 (muy atipico, con una sola turbina y un escape muy complejo que daba muchas vueltas antes de llegar al turbo), y en el Safrane Biturbo no fue obra de Renault el motor, ya que era Harthage (Alemania)quien lo hacía, ya que Renault no tenía medios para lograr una buena prestacion con buena fiabilidad (Irmscher de Alemania tambien, modificaba los inteiores del Safrane Biturbo, en Francia no había calidad suficiente para el fin buscado).
4) Volvo voló de catálogo al PRV V6 en el '84, reemplazándolo por sus 6 en linea que la caracterizan hasta hoy... Según Volvo, el V6 era falto de finura, debido a su diseño de V a 90° (poco equilibrio).
5) Mi venerado J6T o J6R (ZDJ-L y ZEJ para Peugeot), nace de aca:
6) El primero que usó el ZEJ fue el Citroën CX Athena, adjunto foto del motor dispuesto TRANSVERSALMENTE CON ENCENDIDO DUCELLIER:

Aca en el 305, pero ese motor es de larga data: es del 204 aparecido en 1963, tiene en ambos casos la transmisión integrada al bloque (como en los Morris Mini Minor o Austin Seven " los viejos Mini"), y si miras bien, sacale la caja, y la tapa de cilindros.... vas a ver que la similitud es descarada.
Ese motor mas adelante se lo pidió Renault con su respectiva caja (En Renault recien estaban tirando las lineas de su 1ra caja transversal) para mover su R14; posteriormente, PSA lo modifica y le quita la caja, le coloca un carter normal, lo deja en 1.4, para mover sus 205 y Visa Super, AX, 309 etc, y Renault se lo vuelve a pedir en el '90 para su nuevo Clío, aja, el motor ENERGY..... El mismo de los 205 GL, Citroën AX, ZX, 206 XN y XR, 106, Saxo...
Acá lamentablemente como todo es una mier** para confundir y hacer caer giles, la cosa está bastante oculta:
Mi motor es el PRV, en sí, Es, pero en Europa no lo concideran verdadero PRV, sino un producto nacido de la "Societé Francaise de Mecanique", que controlaban 50 y 50 PSA y la Regie, pero al final, Peugeot controló la mayoría.
Incluso, gracias al foro del R11 esta Luis Masgoret que fuera control de calidad de ILASA donde fundían los bloques 2.2 y todas las piezas de aluminio, que confirmó
todas mis sospechas, de Renault, poco y nada, de Peugeot mucho y todo.
Otra cosita: TODOS LOS BLOQUES 2.0 VIENIERON DE FRANCIA... TODOS LOS 2.2 SON NACIONALES Y SOLO SE EXPORTARON A EUROPA PARA REPUESTOS... Y LOS 1ROS 200 BLOQUES QUE EXPORTARON VOLVIERON AL CRISOL POR LAS MULTIPLES FALLAS DE FUNDICION QUE PRESENTARON, (UBICACION DE LOS NOYOS)COMO ASI TAMBIEN RECONOCIO LUCHO QUE EL ALUMINIO FRANCES ES DE CALIDAD MUY SUPERIOR AL NACIONAL...
El 505 nace con el ZEJ, vos decis que no te comparen un 505 con una fuego, en si NO SON COMAPRABLES PORQUE UNO ES UN SEDÁN HECHO Y DERECHO, EL OTRO UNA COUPE DOMESTICA.
Prestacionalmente, un 505 SRi camina 10km/h menos que la Fuego, su Cx es alto : 0.39, pero nobleza obliga a decir que su chasis es muy superior al de la Fuego, su distribucion de peso es perfecta: 50% para cada eje, su tren trasero es independiente y posee autoblocante, su tRo..a es mayor como asi tambien su entreejes, lo cual es natural porque es un auto grande. La Fuego es un R18 con otra cascara, con menos distancia entre ejes, tRo..a mas angosta, sus suspensiones nacieron de un auto mas chico (R12) como asi tambien su piso. Eso se nota al andar en lo trabado (no me vengan con que doblo como un BMW M3, aca se manejan condiones ESTANDAR, GOMA 185/65-14 AMORTIGUADORES Y RESORTES ORIGINALES) DONDE SU TENDENCIA SUBVIRANTE ES MUY EVIDENTE, PENALIZADA POR SU POCO EQUITATIVO REPARTO DE PESOS Y LA TRACCION DELANTERA, YA MUCHOS ME DIERON LA RAZON Y SI HUBIERAN SIDO MAS GENEROSOS EN RENAULT UN AUTOBLOCANTE NO HUBIERA ESTADO DE MAS PARA EVITAR QUE PATINE A LO LOCO COMO ES HABITUAL Y PIERDA MAS DE 1 SEGUNDO DE 0 A 100KM/H (en condiciones 100% estandard).
En la epoca que aparecen el 505 y el R18: las fábricas pugnaban por no cerrar, hubo fábricas vaciadas, y SAFRAR (Peugeot Argentina) corrió esa suerte, tuvo que asociarse con Fiat Concord bajo el ala de Macri para seguir subsistiendo, cuando la matriz PSA no le quiso tirar un salvavidas a la filial nacional.
Renault estaba mas o menos bien manejada, tenía un linea mas amplia que SAFRAR, una logística y autopartista con mas desarrollo y pudo gracias a ello traer el R18 y hacer una version criolla con el motor 2.0, inédito en Europa.
SEVEL tuvo que acomodar sus arcas y lanzar nuevos productos, en Peugeot no se podía lanzar el 505 con su motor original por una cuestión de costos, sus productos eran de precio alto, y sus numeros estaban en rojo; como se basa en gran parte en el 504, se tuvo que usar gran parte de la matricería ya amortizada del 504 haciendo una version idéntica a la española, el 505 GR. Además Renault Argentina como hiciera con el Torino se encargó muy bien de ocultar el origen del motor. Cuando aparece el 505 SRi (a diferencia de Renault el motor se traía de Francia, para terminar el stock ya que se había dejado de fabricar en el '89), a la Renault no le gustó nada, ver su motor insignia en un Peugeot, con una inyección muy envidiada, por lo que tuvieron que jugarse y sacar la inyeccion 2 años después en el 21 con la Renix que era lo unico que entraba en el vanomotor del 21 ( no entra el multiple de la Bosch), con sus lindas fallitas.
El PRV es, fue, y será V6. Hay una sola versión del 505 que lo trae, y evidentemente debe ser un autazo, porque es el mismo motor que tiene la Renault Alpine GTA A310 y el A610, aunque estos dos son muy superiores en tenida y más livianos por su estructura de suspensión.
El PRV fue un desarrollo conjunto, novedoso en la época y muy común ahora, donde la Renault Master y la Opel Vivano son el mismo auto, o la Partner y la Berlingo.