UY!
No sé si alguien se quiso enganchar en Política. A mí me interesa, pero tal vez tengan razón en que se debería separar...u OBVIAR!
Política, fútbol y laburo, arruinan cualquier asado, no?
No puedo reenganchar el tema, pero lo empecé a leer porque creí que iba hacia el lado de la temperatura y, en verdad, hacia la junta.
Total, si mi pregunta no tiene nada que ver, me avisan y listo, guardo las dudas para otra oportunidad (… es una forma de decir. Siso leyendo nomás

)
Mi primer Corsa fue uno 3 puertas que me dió un resultado de lujo, pero a los 80000km empezó a calentar sin motivo.
Soy REPROLIJA con los services, así que no le faltaba nada, no tenía el radiador roto...NADA
El mecánico, muy bueno y service oficial, no dio pie con bola.
Lo llevé a la Agencia (muda- ni una palabra...si y qué?! ellos me lo vendieron)
Lo peritaron
Se portó re-bien!!!
Me dieron un buen precio y lo cambié … por otro Corsa, obvio.
En uno de los primeros services, en el taller, otro cliente se quejó del tema de la temperatura, y pregunté.
Me comentaron que los Corsa vienen con una junta más... “débil” (?) y que hasta que se dieron cuenta de eso, se rompieron la cabeza bastante para resolver el problema de la temperatura.
Creo que se avivaron una vez que vieron que entraba agua al motor de alguno.
(je, hay más brutos que yo, vieron)
Me dijeron que bien cuidadas, esas juntas duran unos 80000, o un poco menos.
(y que tuvieron que abrir uno con menos de 10000, una vez)
LO CUIDÉ MÁS QUE A UN BEBE!
Clavé los ojos en el testigo de la temperatura más que en el del tanque de nafta.
Y duró hasta los 120000, pero no hubo caso, hubo que cambiar la junta.
Es tal como lo pintan?
Alguien tiene otra versión?
La verdad es que me asombra todo lo que se puede aprender por estos post
Saber más sobre la mecánica de MI AUTO es una materia pendiente.
Es una fantasía de la mayoría de usuarios, creo.
Mi mayor experiencia práctica se acaba en cambiar una rueda, que no tiene nada de “fantasía de la mayoría de usuarios”.
Más bien fue uno de los legados de George Sand y sus camaradas en esto de fundar el Feminismo...CARA...mba!
Porque, para colmo, nunca es solamente “cambiar la rueda”. Siempre hay hielo y barro, te quedás en pendiente, hay piedritas y el gato no apoya, el único brazo de la llave cruz que te sirve, no te sirve....y es de noche, claro.
Y ahí, en la ingrata tarea, me acuerdo de doña Sand, las iluminadas de sus compañeras y de todos sus ancestros.
Si ellas no hubieran aparecido, bastaría pararse al lado del auto, con el dorso de la mano sobre la frente, la vista perdida en el cielo y cara de “¡¡¿POR QUÉ, DIOS MÍO?!!, ¡¡¿POR QUÉ A MÍ, ESTA TRAJEDIA?!!”...y listo.
Cualquier tipo sería tildado de delincuente de alto riesgo, si no parara a cambiar la rueda en cuestión.
¡Qué mal negocio hicimos! “¡Por Dió!”
Pero, fuera de broma, todos los mecanismos ejercen fascinación a los ojos de quienes no los han diseñado y no los dominan.
Es independiente de conocer algunos conceptos físicos que sostienen los principios de funcionamiento.
Hay algunos mecanismos que han llegado a sofisticaciones tales, que a uno le cuesta entender por qué funcionan... y sobre todo, por qué dejan de funcionar.
Leí con mucha admiración varios de los post en que se describen problemas y las posibles causas y soluciones.
No tanto con las motos. Pero mi tema con las motos lo voy a tener que tratar con algún terapeuta. Me causan una mezcla de temor y rechazo.
Casi más que las lombrices, que me causan lo mismo...
Ya dije que voy a tener que tratarlo con un analista... pero puedo vivir CON eso y no puedo vivir SIN lo que me cobraría un profesional para arreglar esa tontera.
En un intercambio de mails con Urko, le comenté (entre varias cosas) como me asombró ver la pasión y meticulosidad con que se desarmó el motor del 504, y cruzamos un par de comentarios, como mi sorpresa al saber que las camisas no eran intercambiables, por ejemplo....
Y, acá tengo que poner un toque de razonabilidad.
Esto NO PASARÍA si los motores los diseñaran las mujeres!
Creo que somos amantes de lo práctico, lo standard, lo simple, bah!
No con carteras y zapatos, pero eso no suma. Si se rompe el taco de un práctico zapato de 25 cm, no tenés que pelear con un cricket y una llave cruz.
Y seguramente ahí si aparecen varios brazos solícitos a ayudar, no?
Decía, que lo práctico, lo standard, no parece ser un premisa en la industria automotriz, ni en ninguna cosa “ferreteril”.
Y hasta llegué a creer que era solamente para molestarme a mí.
Cuando uno va a comprar un espejito, te preguntan año, modelo, cantidad de puertas, y color.
No basta con decir Corsa...hay que saber el adn del concesionario que lo vendió.
Si las mujeres diseñáramos el mundo, vendrían 2 modelos de espejo, dos de óptica, un solo paso para roscas de tornillos, camisas siempre intercambiables.... y ruedas macizas.
Ya ha tratado Urko de convencerme al respecto. Que la distribución homogénea de la presión, que el desgaste parejo, que el impacto en el tren...MINGA! Lo hacen para jorobar a los usuarios, y para favorecer a Fate.
Un buen...qué sé yo...poliuretano expandido con alma de gomaespuma de alta densidad, por ejemplo, y … en una ceremonia sencilla y emotiva, tiro el criket y la llave cruz al Canal de Beagle!
He tenido serias discusiones con el mecánico, por motivos de standarización, que todavía retumban en mi cabeza (Y casi seguro, en la de él también)
Quién me puede decir por qué la junta del Corsa y la del Astra tienen tan diferente vida útil, por qué la hacen de diferente material, y (sobre todo), por qué NO SON INTERCAMBIABLES!
El mecánico el un muchacho joven, pero tiene la paciencia de un monje tibetano centenario. Siempre escucha con atención mis sugerencias. Luego dice “no sé. La llamo cuando esté listo. Son piquimilchiquicientos pesos”
Son conversaciones predecibles, pero sirven de catarsis.
OTRA VEZ!
Me fui por las re-ramas
Pero antes de irme del todo, una cosa más:
Urko, sacaste de contexto la frase, y la editaste!
Ya pereces periodista, che.