
Primero que nada, estoy intentando comprender como fue hecha, dado que aparenta que fue construída en dos partes. La gran mayoría de sus paredes son de 30, a excepción de la última pared de la pieza 3, que es de 15. Delimitado por colores en la siguiente imagen se ve la parte construída primero en blanco, y en gris la parte construída después. Siendo del cincuenta, es entendible que originalmente lo que ahora es comedor, fue cocina, y sólo hubo 2 piezas. El baño, como se usaba antes, alejado de la casa, en el patio. Luego, el patio se techó, pasó a ser cocina, se creó una pieza nueva, y quedó todo unido.

ésta deducción la hice en función de ver los techos, cuando me dispuse a solucionar las impresionantes cataratas de agua que se producían en el interior cuando llovía. Diría Tangalanga "me llueve más adentro que afuera"
El método de aislación acuífera era una gran cantidad de brea (aparentemente derretida y volcada, que luego niveló sola, pues había partes con más espesor que otros) sobre la losa. Evidentemente en algún momento éso ya se resecó y le aplicaron membrana arriba. MAL. Sin solapar, solo pegada en los bordes... No hizo más que juntar más humedad abajo.
Cuando tiempo atrás me subí al techo, ví ésto:
(20-06-2010)


En ésta foto se puede ver la división de partes de la casa, siguiendo el perímetro de la parte "vieja"
Bueno...
Consulté, averigué, me partí la cabeza pensando... Y todos los caminos condujeron al dessutol techos. Hay dos tipos, uno que es color negro, sin terminación, que luego ha de pintarse con pintura de aluminio para evacuar el calor que sinó termina dañando la película aplicada (son 3 a 5 manos recomendable). Y el segundo tipo (el doble de caro) es con color, y ya es con terminación, transitable, y muy copado. La ventaja, es que ambos son compatibles, es decir, primero se puede aplicar el baratongo y luego dos manitos del otro para terminación. El mantenimiento que requiere es más agradable (al menos para mí) que la membrana, pues es sólo tener que pasarle una manito arriba cada 5 años. (seguramente lo haga cada menos por loca que soy)
Antes que eso tiré un producto que es un tapagoteras venier muy lindo, que es color blanco y se aplica con secador, así nomás, que vaya metiéndose en las grietas. Lo probé en un ladrillo, que luego partí al otro día. Impresionante como se metió en los poros. va muy bien.
Bueh, a las fotos del proceso:
Me aconsejaron sacar TODO, limpiar bien. Y me empeciné. saqué efectivamente TODO. Luego, leyendo las instrucciones del propio producto, leí que aplica perfectamente sobre brea, aunque ésta estuviera seca
![furious3 [smilie=furious3.gif]](./images/smilies/furious3.gif)
Por un tema de tiempos, y organización, justamente decidí hacer todo sólamente en la parte de atrás (verán como el techo se divide en dos partes, como indico en el primer croquis hecho así nomás con el paint, e incluso la parte posterior tiene baldositas, que la de adelante no tiene)
Limpiando (se ven las baldositas que hay)


Mugre que saqué limpiando... (una parte)

Aquí se ve la parte anterior de la casa, que la losa es la carga de cemento nomás, sin nada arriba (aunque luego alguien aplicó membrana), y luego me encargaré de revisar.

Bueno, Dessutol negro aplicado, una sola mano, y diluída al 50 por ciento al agua como indica el producto para la primer mano.





Bien, ésto mantuvo aislado del agua por varios meses, por lo que confío en el sello que hace. Será cuestión de darle dos manos más (ya sin diluir) y luego las manos del que tiene terminación.
Debo contar, que luego de éste día, que me dejó extenuado, encontré en el parabrisas del auto una notita, manuscrita, que tengo guardada y voy a escanear, de un moderador conocido de éste foro, que dice "VOS SOS EL PUTO QUE NO AVISA CUANDO NECESITA AYUDA??" JAJAJAJJAJAJA