JorgeGNC escribiste:Gracias, igual la próxima pregunta cuándo lo vea al arquitecto es: No se va a venir abajo esto? No... Bueno, quiero los cálculos.
Hola Jorge, disculpa la demora en mi respuesta.
A continuacion te hago llegar algunas consideraciones que dejo a tu criterio;
1)Vos mencionas en otro post que los Planos fueron aprobados, de ser así fueron aprobados por la parte de obras privadas de la Municipalidad de San Nicolas, y en gral.(no creo que alli sea diferente),los planos básicos son, Plano de Planta (distribucion de los ambientes y sus medidas), el mismo incluye dos cortes uno longitudinal y otro tranversal, + mas la fachada o frente de la futura vivienda.El segundo Plano debería ser el de estructura, en el se detalla tipo de fundación (cimientos,plateas, pilotines, etc, etc, con ssus correspondientes medidas.Encadenados inferior y superior (se llaman también arrisotramientos) con los diametros y medidas de los hierros a usar como así también espesor y ancho de las armaduras.De igual forma debe haber un detalle de las columanas que pueden ser de dos tipos; a)De Carga con base en su parte inferior o bien columnas de encuentro de muros.También en el plano de estructura se debe detallar que tipo de losa se construirá, de viguetas o maciza y la correspondiente planilla de hierros a emplear.Plano de de bocas y tomas de electricidad de la futura vivienda.
2)Si los planos fueron aprobados, vos estas firmando el mismo como propietario (supongo), y por la parte Técnica debe firmar el Arquitecto, a partir de la aprobación de los planos el profesional firmante es el responsable técnico de la construcción, y que la misma se haga conforme a planos aprobados, si este hombre tercerizo la construcción a alguna cuadrilla de albañiles, el responsable sigue siendo él, es más si no me equivoco la responsabilidad civil (ante cualquier problema constructivo o vicio de construcción, es del Arquitecto por un minimo de diez años (puedo estar equivocado puedeser menos o más).
Vos como propietario deberías tener en tu poder un juego completo de planos, si los tenés fijate que dice sobre el tema armaduras en general.
Respecto a solucionar temas columnas, con una amoladora grande y disco diamantado se cortan los ladrillos ceramicos en las esquinas se ponen las armaduras, se encofran y se llenan, sobre esto último hay algunos detalles a conversar para que todo salga bién.
En tu lugar lo úbicaría al Arquitecto y le pediría los planos para ver que es lo que realmente aprobo el municipio.Cualquier duda con gusto te ayudo.Saludos.
![icon_saludo [smilie=icon_saludo.gif]](./images/smilies/icon_saludo.gif)
Cualquiera puede ponerse furioso...eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta... eso no es fácil. ARISTOTELES.